Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Cartagena destinará 5,4 millones de euros a Patrimonio Arqueológico

Las excavaciones de la Morería Baja y Cantarerías, Despeñaperros, la Casa de Isaac Peral, el molino de viento de El Algar y el Anfiteatro engloban la mayor parte del presupuesto

Presentación presupuestos de urbanismo / Ayuntamiento de Cartagena

Presentación presupuestos de urbanismo

Cartagena

La vicealcaldesa y responsable del área de Urbanismo, Patrimonio Arqueológico y Proyectos Estratégicos, Ana Belén Castejón, y la concejal delegada de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, Cristina Mora, han presentado este lunes 28 de noviembre el presupuesto que el Ayuntamiento de Cartagena va a destinar el próximo 2023 a estas concejalías, que asciende a un total de 19 millones de euros.

El presupuesto municipal es de 16 millones de euros, a los que hay que sumar 2,2 millones que se han traspasado a la Sociedad Casco Antiguo y 750.000 euros que ya se han recibido del Gobierno de España para el Anfiteatro. Tal y como ha destacado Castejón, la apuesta municipal con el Patrimonio Arqueológico es “firme y decidida, como pone de manifiesto el hecho de que para 2023 cuenta con el mayor presupuesto de la historia de este Ayuntamiento, con 5,4 millones de euros. Un dinero que destinaremos a proyectos que ya tenemos en marcha como son las excavaciones de la Morería Baja y Cantarerías, el Fuerte de Despeñaperros, la musealización de la Casa de Isaac Peral y el Anfiteatro romano”. Concretamente, el Consistorio ha traspasado 2 millones de euros para la Sociedad Casco Antiguo, con los que se llevará a cabo la excavación de las calles Morería Baja y Cantarerías y de la parcela 14 de Cerro del Molinete.

En cuanto al Fuerte de Despeñaperros, cuenta con una inversión para 2023 de 170.000 euros, mientras que a la musealización de la Casa Isaac Peral se destinarán 250.000 euros. La recuperación del Anfiteatro tiene un presupuesto propio de 500.000 euros, a los que hay que sumar 750.000 euros del Gobierno de España. Todas ellas son inversiones que, o bien están licitadas o en proceso de adjudicación. A esto hay que añadir las obras del molino de viento de El Algar, que ya están adjudicadas por un importe de 282.545 euros, y 300.000 euros para Cueva Victoria.

En lo referente a la Concejalía de Urbanismo entre los proyectos más importantes destaca el inicio de los trámites “para la venta forzosa y la posterior subasta de los solares del centro histórico sin construir. "El año 2023 es fundamental porque se completará toda la documentación necesaria que depende del Ayuntamiento para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, para lo que se van a invertir 364.459 euros”.

En lo relativo a las viviendas para jóvenes, el presupuesto incluye una transferencia de 200.000 euros a la Sociedad Casco, con el que se adquirirá suelo para la construcción de nuevas casas cerca del centro histórico. Del mismo modo, se sacarán a la venta parcelas en barrios y diputaciones para tratar de incentivar la construcción de viviendas, que permita fijar la población joven.

Sobre la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, presenta uno de los mayores incrementos de todo el Presupuesto municipal, con una subida del 45,70%, superando los 3,3 millones de euros, de los cuales, a través de una subvención de un programa europeo, en el presupuesto aparece una partida de 2 millones de euros para intervenir en dos edificios de propiedad municipal, la remodelación del Hotel Peninsular y la transformación del antiguo colegio San Francisco Javier de Los Barreros, como hotel de asociaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00