La cátedra SAES de la UPCT cumple un año de funcionamiento
En este tiempo se han convocado dos becas de iniciación a la investigación que han sido cubiertas por dos alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena
![Entrevista a José Luis Sancho, director cátedra SAES-UPCT](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F14%2F1668448240547_1668448305_asset_still.jpeg?auth=c7982202b7534f01f03ce5061e61f74ff01eed7f6aae557d12f565607b27b62a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a José Luis Sancho, director cátedra SAES-UPCT
04:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La sociedad mercantil estatal SAES, especialista en acústica y electrónica submarina, se incorporó hace ahora un año a la Red de Cátedras de la UPCT para incorporar las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y tratamiento digital de la señal en sus sistemas de procesado de señales submarinas para la protección de buques e instalaciones y para el análisis del ruido submarino.
José Luis Sancho, responsable del grupo de investigación en Tratamiento de Datos y Aprendizaje Máquina, es el director de dicha cátedra, quien resalta las posibilidades que brinda un convenio de estas características para los alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que pueden completar su formación en esta empresa e incluso poder incorporarse más tarde a su plantilla.
A lo largo de este primer año de funcionamiento la cátedra SAES ha convocado dos becas de iniciación a la investigación que han sido cubiertas por dos alumnos de 4º de Ingenieria de Telecomunicación, quienes realizaron sendos trabajos de procesador de acústica submarina "con un resultado final bastante positivo", ha comentado el director de la cátedra en la antena de la SER.
De ahí que, la formación para estudiantes y premios para trabajos finales de estudios en el campo de la tecnología submarina, la inteligencia artificial y el tratamiento digital de señal, sea uno de os objetivos que se persigue con este convenio de colaboración entre SAES y la UPTC.
Detectar y clasificar automáticamente la firma acústica de embarcaciones o mamíferos es una de las aplicaciones a las que puede dar lugar la utilización de inteligencia artificial y aprendizaje automático, o 'machine learning', con los sensores de SAES. "Otra de las mejoras que buscamos colaborando con los investigadores de la UPCT es el perfeccionamiento de los algoritmos de conversión y filtrado de la señal acústica utilizando técnicas de tratamiento digital", según explicaron desde SAES tras la firma de dicho convenio.
SAES emplea a alrededor de un centenar de trabajadores, el 80% de ellos en Cartagena y el resto en la provincia de Cádiz.