Huertolab Santa Eulalia: ¿La historia de una muerte anunciada?
Los usuarios de este espacio se quejan del desalojo sin alternativas eficientes al huerto urbano que lleva tejiendo una red ecosocial desde hace cinco años en Murcia
Las voces de Santa Eulalia en el huerto urbano "desalojado"
25:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Cuando hace ahora cinco años se ponía en marcha esta experiencia piloto en pleno barrio de Santa Eulalia (Murcia) a los vecinos y usuarios del huerto se les dijo que sería una especie de laboratorio para conocer si este tipo de iniciativas eran factibles o no en pleno centro de la capital. En caso afirmativo, se buscaría otra zona similar (el solar no era propiedad del Ayuntamiento) para realizar un traslado de todo lo que en el denominado Huertolab se crease a partir de ese momento.
Finalmente, esto no ha sido así, la idea ha funcionado y se ha demostrado que era totalmente viable pero el Ayuntamiento de Murcia no ha encontrado una alternativa de consenso que hiciera seguir adelante con el proyecto, por lo que en vez de un traslado se ha producido un desalojo.
En el programa Hoy por hoy Murcia hemos querido conocer qué ha pasado en todo este tiempo y por qué tras la intención de los propietarios del terreno de proceder a su venta no ha sido posible una reubicación de este huerto urbano en otra zona del mismo barrio. Para ello hemos hablado con distintas voces que han podido expresar su opinión de lo ocurrido en la antena de Radio Murcia.
Antonio Abellán, arquitecto que puso en marcha el proyecto para el Ayuntamiento de Murcia, ha dicho que eran plenamente conscientes de que este proyecto tenía fecha de caducidad en el lugar donde se estaba desarrollando, pero que esperaban una alternativa factible similar al lugar donde había nacido todo, cosa que finalmente no ha ocurrido.
Abellán ha llamado la atención sobre el estudio realizado por parte de la asociación responsable de gestionar este huerto urbano donde llegaron a localizar hasta diez zonas de once que deberían ser zona verde y que finalmente están cubiertas por cemento, espacios que de haber hecho las cosas como manda la norma hubiesen sido perfectos escenarios para encajar un proyecto de estas características para la continuación del mismo. Según ha explicado este arquitecto, "en Santa Eulalia el 90% de los espacios verdes incumplen la normativa, no existen".
Por su parte, Claudia Carrasquilla, vecina de Santa Eulalia y usuaria del huerto urbano, ha querido aclarar que por parte de los usuarios y vecinos siempre ha existido una actitud proactiva a la hora de reubicar este espacio verde en otra zona del barrio, accediendo a todas las peticiones realizadas por parte del Ayuntamiento de Murcia, "nosotros confiamos todo el tiempo en la posibilidad de realizar un traslado vivo y no en un desalojo como finalmente ha ocurrido".
La propuesta de realizar un concurso de ideas para reubicar dicho huerto fue lo que no gustó nada a los usuarios de Huertolab, "la idea ya existía, no hacía falta lanzar un concurso", ha resaltado Claudia, quien ha explicado que tras pactar por escrito con el Ayuntamiento de Murcia las condiciones del traslado estas ideas no iban a ser respetadas, por lo que decidieron romper la negociación.
Por su parte, Lorenzo Tomás Gabarrón, presidente de la Junta de Distrito Murcia Este, ha apuntado que desde hace poco más de un año venían recibiendo quejas por parte de algunos vecinos que se sentían excluidos de este espacio, "porque el huerto en cuestión solo abría a unas horas determinadas y nosotros pensamos que como espacio público que era debería de tener horario libre y así se hizo".
Dicha decisión -según relata el presidente de la Junta de Distrito- "causó cierto malestar entre una parte de los usuarios que argumentaban que no era lo más adecuado que entrase todo el mundo". "En cualquier caso, todos sabíamos que el terreno era privado y que antes o después iba a ocurrir lo que finalmente ha terminado pasando", ha dicho.
Por último, Ainhoa Sánchez, concejala de Barrios y Pedanías, Recursos Humanos y Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Murcia, ha comentado en Hoy por hoy Murcia que no se les puede acusar de falta de previsión porque ofrecieron varios espacios para la reubicación del huerto y que ninguno gustó a los miembros de esta asociación.
Preguntada por la falta de zonas verdes en el barrio de Santa Eulalia, la concejala ha respondido que el desarrollo de la ciudad y los planes de urbanismo no se hacen en un año y medio que lleva su formación política en el Ayuntamiento de Murcia y que, en este sentido, estaba totalmente de acuerdo con las voces que critican la falta de espacios verdes en esta zona concreta de la ciudad.