Una calzada romana podrá ser visitada en la plaza de La Serreta en Cartagena
El Ayuntamiento contrata los trabajos para llevar a cabo la adecuación del espacio para que sea visitable
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UDELZPF73RCEZHCKGL62WY6OQQ.jpg?auth=78477ff00a37af124caba4725f8920706ff6242fd987255c62ac333c57e8751d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Yacimiento de la Plaza Serreta / Ayuntamiento de Cartagena
![Yacimiento de la Plaza Serreta](https://cadenaser.com/resizer/v2/UDELZPF73RCEZHCKGL62WY6OQQ.jpg?auth=78477ff00a37af124caba4725f8920706ff6242fd987255c62ac333c57e8751d)
Cartagena
La Concejalía de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena ha contratado los trabajos de adecuación del yacimiento romano bajo un edificio de la Plaza Serreta.
En concreto, estos restos se corresponderían con el Kardo Máximo, una calzada porticada que constituía una de las calles principales de la antigua Cartago Nova.
El proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 48.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses.
El proyecto da una gran importancia al sonido, que recreará los ruidos de una calle romana a través de unos altavoces autoamplificados que reproducirán una grabación de efecto ambiente: sonidos de carros pasando por la calzada, bullicio de gente o niños jugando, entre otros. Un juego de espejos creará un efecto óptico que, junto a la pintura mural, facilitará la inmersión total de los visitantes en el yacimiento. Finalmente, un mural explicativo en un plafón retroiluminado de unos 5 metros cuadrados, recibirá al visitante cuando baje las escaleras, proporcionándole toda la información arqueológica del conjunto.
Según la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón “se trata de los restos de la calzada que permitía el acceso a nuestra ciudad desde la zona norte, y que dividía prácticamente el espacio urbano en dos mitades. Según los historiadores, por ella accedieron las legiones del general romano Escipión a nuestra Qart Hadast durante su conquista, por lo que supone un lugar muy especial para nuestra historia”.