El tejido empresarial de Cartagena apoya la candidatura para que San Javier sea sede de la Agencia Espacial Española
130 adhesiones se llevan recogidas de colectivos, instituciones y empresas que apoyan esta candidatura para instalar dicha agencia en las antiguas instalaciones del Aeropuerto de San Javier
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LAHMCBAGLFBYTOE2JYGF7OBSWM.jpg?auth=de27d4702e0ecf3c857f333f1a565478d45fc52fca3f90307d7f9dc4ee7f235f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Apoyo del tejido empesarial de Cartagna a la candidatura de San Javier para albergar la Agencia Espacial Española / Radio Cartagena
![Apoyo del tejido empesarial de Cartagna a la candidatura de San Javier para albergar la Agencia Espacial Española](https://cadenaser.com/resizer/v2/LAHMCBAGLFBYTOE2JYGF7OBSWM.jpg?auth=de27d4702e0ecf3c857f333f1a565478d45fc52fca3f90307d7f9dc4ee7f235f)
Cartagena
En el Antiguo Club de Regatas, ha tenido lugar el acto de apoyo a la candidatura para que San Javier sea sede de la Agencia Espacial Española que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz; el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, Luis Roque, en representación de Repsol, así como, Ana Correa y Miguel Martínez, presidentes de COEC y Cámara de Comercio.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha agradecido a Cartagena y sus empresas como COEC, Cámara de Comercio, Repsol y Sabic por “su apuesta decidida por un proyecto que es de Región” y ha asegurado que es un “proyecto ganador” porque cumple con todos los requisitos. Además, ha adelantado que “en dieciocho días se han adherido más de 130 asociaciones, colectivos, empresas regionales, nacionales e internacionales a una candidatura que generará grandes sinergias y permitirá alcanzar logros importantes para toda la Región”.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha expresado el apoyo de Cartagena al municipio hermano de San Javier para que sea sede de la Agencia Espacial Española. Una candidatura que “puede tener un impacto muy positivo en la comarca y la Región, contribuyendo a impulsar la industria local y regional, y convirtiéndose en un polo de atracción de iniciativas innovadoras que permitan apoyar tanto la generación de empleo, como el impulso de ecosistemas de emprendimiento relacionados con la industria del espacio”.
Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria ha dicho que “nuestro apoyo supondrá poner al servicio de la futura sede toda la infraestructura portuaria como un proyecto que supondrá prosperidad y crecimiento para toda la Región teniendo como ejes principales la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad, claves en el desarrollo del puerto”. Ha recordado la contribución de Barlomar como una de las terminales más modernas y sostenibles del mundo donde poder desarrollar cualquier operativa que se requiera por parte de la Agencia Espacial Española.
La adhesión de empresas como Repsol o Sabic aportarán valor añadido por la implicación de Repsol en el segmento aeroespacial a través de la tecnología y sostenibilidad con el desarrollo de nuevos combustibles renovables para cohetes; de y Sabic, como una de las principales petroquímicas del mundo con presencia en más de 40 países y muy vinculada también con el respeto medioambiental.
Estas empresas se suman al proyecto que ya cuenta con apoyo de las tres universidades de la Región (UMU, UPTC y UCAM), la patronal de empresarios Croem, la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur) y la empresa MTorres, referente en el sector aeronáutico.
La Agencia se ubicaría junto a la Academia General del Aire, lo que favorecería la relación con el Ejército del Aire y del Espacio, y supone cumplir con una de las prioridades de la convocatoria, la disponibilidad inmediata de las infraestructuras. Está previsto que la Agencia entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2023, con un presupuesto de 500 millones de euros y la creación de más de 70 puestos de trabajo.