¿Se está cumpliendo la Ley del Mar Menor?
Ecologistas en Acción denuncia el incumplimiento de la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor y la Consejería de Medio Ambiente responde que todos los artículos están "en ejecución o en marcha"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6A2B5GGIZBCGRC2AOODNBRSOLY.png?auth=8066528d89be01bb08c23e80a33c80a87081c6ada9c43df96de6719f21014cd5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Mar Menor / Ayto. Cartagena
![Imagen de archivo del Mar Menor](https://cadenaser.com/resizer/v2/6A2B5GGIZBCGRC2AOODNBRSOLY.png?auth=8066528d89be01bb08c23e80a33c80a87081c6ada9c43df96de6719f21014cd5)
Murcia
El lunes se aprobó en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el informe del Mar Menor, en el que se demanda al Ejecutivo regional desarrollar, poner en marcha e implementar las medidas contempladas en la Ley 3/2020 del Mar Menor, es decir, actuar para acabar con los vertidos de la agricultura y la ganadería a la laguna. Pero, ¿se cumple esta Ley del Mar Menor? Ecologistas en Acción asegura que no, mientras que la Consejería de Medio Ambiente responde que todos los artículos de esta ley "están en ejecución o en marcha".
Ecologistas en Acción de la Región Murciana ha publicado una tabla-resumen de la Ley 3/2020 de recuperación y protección del Mar Menor, para denunciar públicamente y poner en evidencia el "incumplimiento sistemático" de la misma por parte del Gobierno regional.
Todo ello "a pesar de haber sido aprobada hace más de dos años y de la situación crítica en la que se encuentra el ecosistema de la laguna salada", según ha informado la organización ecologista.
¿Qué artículos no se cumplen según Ecologistas en Acción?
Lo primero que ha criticado la organización ecologista es que "el 75% de las medidas incluidas en la Ley del Mar Menor ya estaban reguladas en otras leyes o planes anteriores relativos a la laguna, aunque muchas de ellas no se cumplen a día de hoy, como la normativa de vías pecuarias, o la relativa a residuos de la minería".
![Artículos de la Ley del Mar Menor que no se cumplen según Ecologistas en Acción](https://cadenaser.com/resizer/v2/YPC3XKB24BBI3DSDS6KZMVJERM.jpg?auth=296bda921c2d193631b51b3b43d1adfc2e163a5f4c99cb5aa87bebdf655ddb8f&quality=70&width=650&height=312&smart=true)
Artículos de la Ley del Mar Menor que no se cumplen según Ecologistas en Acción / Ecologistas en Acción
![Artículos de la Ley del Mar Menor que no se cumplen según Ecologistas en Acción](https://cadenaser.com/resizer/v2/YPC3XKB24BBI3DSDS6KZMVJERM.jpg?auth=296bda921c2d193631b51b3b43d1adfc2e163a5f4c99cb5aa87bebdf655ddb8f)
Artículos de la Ley del Mar Menor que no se cumplen según Ecologistas en Acción / Ecologistas en Acción
En una tabla explicativa, la organización denuncia que se incumplen varios artículos de esta normativa, entre los que destaca, "por la importancia que su aplicación urgente tendría en la reducción real de nutrientes que llegan al Mar Menor", los programas de actuación de las zonas vulnerables por nitratos y los reglamentos de vertidos de tierra al mar.
Otras herramientas contempladas que no se han puesto en marcha, según Ecologistas en Acción, son el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente al Mar Menor, la Comisión interadministrativa para el Mar Menor y Consejo del Mar Menor.
A pesar que la organización ecologista estima que las medidas contempladas en la Ley del Mar Menor son, en general, "insuficientes y bastante mejorables", el problema a su juicio es que "ni siquiera esos mínimos se están cumpliendo". Por todo ello, considera "temeraria e irresponsable la desidia con la que actúa el Gobierno Regional".
La respuesta del Gobierno regional: "Todos los artículos están en ejecución o en marcha"
La Consejería de Medio Ambiente ha respondido a estas acusaciones asegurando que "todos los artículos de la Ley están en ejecución o en marcha", por tener que "cumplir distintas fases del procedimiento que le es de aplicación en función de su naturaleza", como evaluaciones o consultas.
En cuanto a los programas de actuación de las zonas vulnerables por nitratos, recogidos en el artículo 32, señala que están "en marcha" y que la ley "no da plazo": "Se está elaborando documento de alcance para el estudio ambiental estratégico y, mientras tanto, está en vigor el actual Código de Buenas Prácticas Agrarias hasta la aprobación del nuevo programa de actuación específico en las Zonas 1 y 2". En lo relativo a los reglamentos de vertidos de tierra al mar, recogidos en la cuarta disposición final del artículo 75, la Consejería responde que se encuentran "en procedimiento de evaluación ambiental estratégica".
El Gobierno regional responde lo siguiente a los otros tres artículos incumplidos destacados por Ecologistas en Acción:
- Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente al Mar Menor (Artículo 15): Terminada fase de análisis y diagnóstico. Elaborando documento de Avance y Documento Inicial Estratégico para la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria.
- Comisión interadministrativa para el Mar Menor (Artículo 5): Pendiente de formalización del Acuerdo entre las partes, hasta el momento el Ministerio no ha querido firmar el convenio.
- Consejo del Mar Menor (Artículo 7): Proyecto de Decreto que regula su composición y funcionamiento sometido a trámite de audiencia e información pública.