Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 contemplarán casi 150 millones para la recuperación del Mar Menor, según Hugo Morán
El secretario de Estado de Medio Ambiente, ha anunciado en Cartagena que el MITECTO ha aprobado una ayuda inicial de 20 millones de euros para la restauración de las explotaciones agrarias
Cartagena
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán ha inaugurado en Cartagena una jornada de presentación de experiencias para el fomento de la sostenibilidad en la agricultura, dirigida al sector primario. El MITECO ha anunciado que se ha aprobado una ayuda inicial de 20 millones de euros para restauración y mejora ambiental en las explotaciones agrarias y cuyas medidas serán consensuadas con el sector.
Morán ha dicho que los proyectos para recuperar el Mar Menor ya tienen el 20 por ciento de financiación conseguida y los presupuestos del Estado contemplan una partida de cerca de 149 millones de euros para el 2023.
Morán también se ha reunido este jueves con los alcaldes de la zona y con colectivos sociales, organizaciones agrarias y la comunidad científica para trasladarles personalmente los avances y tomar nota de sus planteamientos.
En esta jornada asisten agricultores, regantes y representantes del sector primario del Campo de Cartagena con los que el MITECO pretende consensuar las actuaciones para la restauración y mejora ambiental de las explotaciones agrarias, cuya convocatoria se realizará a principios del próximo año.
En su resumen de avances en la ejecucion del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor ha destacado la restitución a la legalidad del regadío en el Campo de Cartagena como una de las claves de su buena marcha. Ha destacado la labor de la CHS que ha conseguido el cese del suministro en 6.679 hectáreas de regadío ilegal, de las que cerca de 5.000 han sido de forma voluntaria.
Se han tramitado un total de 398 expedientes sancionadores a regadíos ilegales sobre una superficie de más de 6.000 hectáreas y otros 70 expedientes sancionadores a regadíos ilegales correspondientes a mas de 1.000 hectáreas más.
Se han remitido a la Comunidad Autónoma un total de 333 expedientes para la restitución a su estado original de las hectáreas afectadas.
Entre los ejes de este plan figura el Cinturón Verde orientado a la integración de más de 900 hectáreas.
En cuanto a la restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y zonas afectadas por la minería en el entorno del Mar Menor, el MITECO resalta la doble importancia de este proyecto, declarado de Interés General del Estado para poder actuar en una materia que no es de su competencia, por un lado evitar las escorrentías con metales tóxicos a la laguna e impedir que puedan afectar a la población de la Sierra Minera Cartagena y La Unión, cuyos habitantes " vienen sufriendo durante demasiado tiempo los problemas ambientales derivados del total abandono y desidia", según Hugo Morán.
El secretario de Estado de Medio Ambiente ha incidido en la relevancia de la colaboración entre administraciones y con los agentes implicados en la recuperación de la laguna, poniendo como ejemplo los 20 millones de euros destinados a los municipios ribereños para la mejora de las redes de saneamiento y su conexión con caseríos y su conexión con caseríos que no disponen de este servicio.
Morán tendía la mano al gobiero de la Región de Murcia para que "contribuya y complemente este ambicioso proyecto".