Repsol lidera el consorcio de la primera planta de hidrógeno renovable de la Región de Murcia
La inversión del proyecto asciende a unos 215 millones de euros y generará alrededor de 1.100 puestos de trabajo en las distintas fases de construcción, puesta en marcha y producción
Cartagena
Repsol, Enagás Renovable y Engie construirán la primera planta de hidrógeno renovable en la Región de Murcia, que se ubicará en el Valle de Escombreras, en Cartagena.
Tomás Malango, director de Combustibles Renovables y Economía Circular de Repsol, Antón Martínez, CEO de Enagás Renovable, y Daniel Fernández, director de Asuntos Públicos, Regulación y Estrategia Corporativa de Engie en España, han firmado este lunes, 24 de octubre, en Cartagena un acuerdo para seguir avanzando en el proyecto del electrolizador, que tendrá inicialmente una capacidad de 100 MW.
La nueva planta de hidrógeno renovable, que se ubicará en las inmediaciones del complejo industrial de Repsol en Cartagena, supondrá una inversión de unos 215 millones de euros y la generación de alrededor de 1.100 empleos en las diferentes fases de construcción y puesta en marcha, prevista para 2025. El próximo año se avanzará en la ingeniería de detalle y en la tramitación administrativa del proyecto con las entidades públicas competentes, para iniciar la construcción en 2024.
Este proyecto supone una nueva oportunidad para generar desarrollo social y económico en la Región de Murcia mediante la generación de empleo de calidad y el impulso al tejido industrial y a la transformación digital, según se ha dicho en la presentación del proyecto.
El hidrógeno renovable es un vector energético que proviene de fuentes renovables y con cero emisiones de CO2. Se utiliza en la industria, el transporte, para uso doméstico y para la generación de energía eléctrica.
Una parte del hidrógeno renovable producido en las nuevas instalaciones se utilizará para descarbonizar distintas industrias del Valle de Escombreras, entre las que se encuentra la refinería de Repsol. El oxígeno renovable también será usado por Repsol y por otras industrias del Valle de Escombreras en sus procesos. Además, está prevista la construcción de un colector hasta la terminal de gas natural licuado de Enagás para posibilitar la inyección de hidrógeno renovable. Por su parte, Engie lo utilizará para usos de calor en sus procesos industriales.
Al acto de presentación del proyectohan asistido el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras; José Vélez, delegado del Gobierno en la Región de Murcia; Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y Eduardo San Nicolás, presidente de la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde en la Región de Murcia, entre otros.