Sociedad | Actualidad

Una sentencia respalda la ilegalidad de construir en una parte del Parque Regional de Calblanque, según ANSE

Desestima el recurso interpuesto por la empresa Inmogolf S.L. por la denegación del Ayuntamiento de Cartagena para poner en marcha el Plan Parcial de Atamaría para urbanizar la zona

Protestas de ANSE ( foto de archivo) / ANSE

Protestas de ANSE ( foto de archivo)

Cartagena

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia ha desestimado el recurso interpuesto por la empresa Inmogolf, S.L. por la denegación del Ayuntamiento de Cartagena a iniciar los trámites para poner en marcha el Plan Parcial de Atamaría, en el entorno de Los Belones, y al norte de la bahía de Portman.

En 1991, miembros de ANSE habían paralizado las máquinas que roturaban ilegalmente el bosque y antiguos cultivos de Huerta Calesa para terminar el tercer campo de golf de La Manga Club, que posteriormente fue legalizado por la Comunidad Autónoma. La Asociación advertía ya entonces "de la intención de la empresa de urbanizar posteriormente el entorno del campo de golf, y realizó diferentes acciones de protesta para denunciarlo.

La sentencia respalda la decisión del Ayuntamiento de Cartagena de no seguir adelante con la tramitación del plan al considerar que entraba dentro de los límites del Parque Regional de Calblanque, como había respaldado también un informe de la Dirección General de Medio Natural de abril de 2019.

El TSJ considera “acreditado que gran parte del ámbito del sector cuyo desarrollo urbanístico se pretende se encuentra dentro de los Límites del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, en su plena consideración de espacio natural protegido”, y que “es incompatible con la normativa vigente por cuanto gran parte del suelo integrante está situado en un Parque Regional, que es un área natural que posee valores ecológicos cuya conservación merece una atención preferente”.

Este proyecto promovido por Inmogolf, pretendía urbanizar una valiosa zona forestal con sabina mora y otros hábitats de interés comunitario, además de la construcción de unas 400 viviendas, hoteles y zonas deportivas, alrededor del campo de golf construido ilegalmente en 1991 y legalizado posteriormente.

ANSE muestra su satisfacción por la sentencia del TSJ, que respalda las múltiples acciones y alegaciones de la asociación para evitar nuevas urbanizaciones en los bosques del entorno de Peña del Águila. "31 años después, el trabajo ha merecido la pena".

Aunque aún cabe recurso ante el Tribunal Supremo, ANSE espera que sea rechazado, y que todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Cartagena respalden que el General Municipal de Ordenación Urbana de Cartagena termine declarando toda la zona como Suelo Protegido por el Planeamiento, mientras llega otra protección superior en el marco de un nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00