Sociedad | Actualidad

Las obras de restauración de la Basílica de la Caridad están paradas desde el mes de agosto

El Hermano Mayor del Santo y Real Hospital de la Caridad, José Vera afirma que no cuentan con el suficiente dinero para poderlas ejecutar limitándose a realizar solo trabajos de carpintería

Fachada Basílica de la Caridad, foto de archivo / Foto facilitada por el PCAN

Fachada Basílica de la Caridad, foto de archivo

Cartagena

Se está restrasando la restauración completa de la Basílica de la Caridad de Cartagena.

"El Santo y Real Hospital ha invertido ya 2,2 millones de euros con fondos propios, cuyo grueso fundamental radica en 1,8 millones de un crédito que solicitó y que ha pagado de forma regular según el correspondiente pliego de condiciones. El pasado verano llegaron 250.000 euros más procedentes de la Comunidad Autónoma de una promesa del presidente regional, Fernando López Miras, de hace dos años", según apuntaba Antonio Conesa del Partido Cantonal.

Las obras están paradas en la actualidad según explicaba José Vera, Hermano Mayor del Santo y Real Hospital de la Caridad y sólo habrá continuación cuando la Autoridad Portuaria aporte 500.000 euros procedentes del 1,5 Cultural del Estado, según el compromiso que adquirió este organismo.

"Con esa partida de medio millón de euros culminaría por fin la rehabilitación del templo neoclásico del siglo XVIII", según informan al Partido Cantonal de Cartagena fuentes del Real y Santo Hospital de Caridad. "Aún quedaría la reconstrucción completa del edificio anexo que contará con despachos y un archivo que precisarían al menos de 750.000 euros más".

En estos momentos, la institución palía el parón en las obras con la fabricación de importantes enseres de carpintería como los armarios de la sacristía y, sobre todo, columbarios, según José Vera, que con el futuro abono de su usufructo por parte de los cartageneros llegarían nuevos ingresos necesarios para el fin de una intervención que acumula ya casi cinco años desde su inicio.

Entre los trabajos ya finalizados, destaca "la costosa recuperación de la cúpula, de desproporcionadas dimensiones respecto a la superficie del edificio, con la revisión una a una de todas las piezas exteriores de zinc y del sistema interior de contrapesos que mantiene en pie la bóveda de casi 60 toneladas. También la puesta en valor de las vidrieras, muy costosa por su mal estado y que ha supuesto varios miles de euros por unidad. Así como la peana del altar mayor, las pinturas de los Cuatro Santos de Manuel Wsell de Gimbarda a ambos lados del mismo, y la capilla de San José", según Antonio Conesa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00