La Región de Murcia es la comunidad con menor cobertura de ayudas a comedor: solo llegan al 2% de los alumnos
Las ONG Educo y Save the Children denuncian que estas becas solo alcanzan al 11,2% del alumnado en el conjunto del país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IH42KTMKDNEVLJOV35ESSODASM.jpg?auth=26d86eb7807bf9db7718bbb33f5c2d1c6ffd6229ba4f5741e5ea59d10fa910fb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Niña con una bandeja de comida en el colegio / Archivo / Tetra Images
![Niña con una bandeja de comida en el colegio / Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/IH42KTMKDNEVLJOV35ESSODASM.jpg?auth=26d86eb7807bf9db7718bbb33f5c2d1c6ffd6229ba4f5741e5ea59d10fa910fb)
Murcia
Las becas de comedor no llegan a los alumnos de la Región de Murcia. Según las ONG Educo y Save the Children, solamente un 2% de estas ayudas llegan a sus destinatarios, colocando a la Región de Murcia como la comunidad donde menos becas se reciben, junto a Melilla. Este dato se suma al denunciado hace unos días por la EAPN en la Asamblea Regional, que apuntaba a que un 33,8% de la población de la Región de Murcia se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social.
Las ONG Educo y Save the Children alertan de que uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza o exclusión en España, pero las becas y ayudas al comedor solo alcanzan al 11,2 % del alumnado en educación infantil y obligatoria, y en muchos casos solo cubren parcialmente el precio. El 2% de la Región de Murcia está alejado del 25% de Canarias, la comunidad donde más becas alcanzan a sus destinatarios, e incluso del 18% de la Comunidad Valenciana o el 17% del País Vasco.
Tras pedir que el baremo para acceder a las becas coincida como mínimo con el umbral de la pobreza, han solicitado al Gobierno central que los presupuestos generales del Estado de 2023 contemplen una inversión de 468 millones de euros para garantizar una plaza de comedor escolar gratuita a cada niño en situación de pobreza. En una nota, subrayan que el aumento de los precios de los últimos meses está afectando considerablemente a las familias más vulnerables y a sus hijos e hijas.
Ambas organizaciones estiman que con esos 468 millones de euros, que gestionarían las comunidades, se daría un paso muy importante para conseguir que todos los niños y niñas en situación de pobreza accedan al comedor escolar gratuito.