Lorca es elegida sede del Congreso Nacional de Jóvenes Hermandades y Cofradías para el año 2023
La elección se ha producido en el congreso celebrado en Ceuta y ha sido acogida con enorme alegría por la representación lorquina con el alcalde al frente

Lorca es elegida sede del Congreso Nacional de Jóvenes Hermandades y Cofradías para el año 2023. / Ayuntamiento Lorca

Lorca
Bajo el lema "al que cree todo es posible" una amplia representación de lorquinos han defendido la idoneidad de Lorca para acoger el congreso para el año 2023. En el congreso de Ceuta han mostrado parte de los bordados, insignias religiosas y spots promocionales de los Desfiles Bíblico Pasionales lorquinos.
Al salir Lorca elegida, en octubre de 2023 se realizarán ponencias, conciertos de música cofrade en Plaza de España o exposiciones en los museos de los pasos. El encuentro tiene previsto acoger a unos 1.000 cofrades procedentes de todo el país, colocando a la Ciudad del Sol y su Semana Santa en el mapa nacional, con el consiguiente beneficio turístico y económico.
Diego José Mateos ha indicado que “se trata de un gran honor para nuestra ciudad, pero también todo un reto. Queremos felicitar a todos los jóvenes cofrades que han participado y luchado por defender esta candidatura, y que, a pesar de tener un gran rival, como era la ciudad de León, han conseguido que Lorca sea la sede”.
Mateos Molina ha señalado que “desde el Ayuntamiento de Lorca nos ponemos a disposición de los jóvenes cofrades para la organización de este encuentro nacional, que atraerá a Lorca a jóvenes cofrades de toda España en octubre de 2023, aproximadamente un millar de personas, una oportunidad única para dar a conocer nuestra ciudad y la singularidad de nuestra Semana Santa, con el bordado en oro y sedas y su puesta en escena como protagonista. Para ello pondremos a disposición todos los recursos municipales e instalaciones como el Teatro Guerra, y el Auditorio y Palacio de Congresos”.
El Primer edil ha añadido que “vamos a luchar y a dar todos de nosotros para que el próximo Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías sea todo un éxito, y que Lorca vuelva a ser una referencia a nivel nacional”.
El vicealcalde de Lorca, Francisco Morales, ha mostrado su agradecimiento y más sincera enhorabuena a la candidatura lorquina. "Su esfuerzo y el excelente trabajo realizado han llevado al éxito de Lorca, que será la mejor anfitriona para acoger el X Encuentro de Jóvenes de Hermandades y Cofradías 2023 con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca”.
Para defender esta candidatura, se ha creado una Comisión Organizadora en la que han participado todas las hermandades y cofradías. Representantes de los Pasos Azul, Blanco, Encarnado, Morado, Negro y Resucitado han puesto todos sus conocimientos para conseguir que Lorca sea la sede de la octava edición del congreso.
Se llevarán a cabo actividades de diversa índole como una gran exposición sobre nuestra Semana Santa en IFELOR, diferentes ponencias divulgativas, conciertos de música cofrade o una Misa Mayor en San Patricio, además de las obligadas visitas a los diferentes museos y monumentos históricos de Lorca.
Además, para involucrar a toda la ciudad y conseguir que este encuentro deje huella en la economía local, se organizará una ruta de la tapa por los bares y restaurantes del centro con el fin dar a conocer nuestra gastronomía y nuestro casco histórico. Nuestros jóvenes han planteado un Encuentro con costes asequibles para los participantes, facilitando de este modo la visita de cofrades desde cualquier punto de España.
Para representar este espíritu participativo y abierto a todo el mundo del Encuentro, se presentó un logotipo diseñado por Elisa Millán, una joven lorquina y cofrade, en el que se representan “Las Columnas”, punto de encuentro destacado entre los jóvenes lorquinos, y sobre ellas unos destellos como símbolo de esperanza, ilusión y fe, haciendo también alusión a Lorca, conocida como la Ciudad del Sol. Ambas columnas se encuentran entrelazadas por la letra J, a la izquierda, como símbolo del JOHC y, por otro lado, la letra L, a la derecha, homenaje a nuestra ciudad de Lorca.
Las votaciones se realizaron en la tarde de ayer en la Parroquia de África, y han sido dadas a conocer tras la misa de clausura del Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades. La victoria de Lorca fue ampliamente celebrada en la Santa Iglesia Catedral.
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha señalado que “el hecho de conseguir que este congreso se celebre en Lorca es, , una muy buena plataforma para seguir promocionando la candidatura del bordado lorquino a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y para que se hable de nuestra Semana Santa también fuera de su fecha de celebración”
Recordamos que Lorca y León han sido las candidatas para celebrar Congreso Nacional de Jóvenes Hermandades y Cofradías.

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...