Sociedad | Actualidad

Pacto por el Mar Menor exige una inspección exhaustiva en todas las fincas del entorno de la Sierra Minera

"Especialmente en las más próximas a las escombreras de Los Blancos por donde transcurren los lixiviados cargados de metales pesados cada vez que llueve"

Terrenos agrícolas presuntamente contaminados donde el Seprona tómo muestras en mayo del 2022 / José Matías Peñas

Terrenos agrícolas presuntamente contaminados donde el Seprona tómo muestras en mayo del 2022

Cartagena

Pacto por el Mar Menor se ha pronunciado sobre el informe del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) que advierte de la altísima contaminación por metales pesados en tres parcelas donde se cultiva entre otros, girasol "ecológico" y hortalizas.

Exige una inspección exhaustiva en todas las fincas del entorno de la Sierra Minera, "especialmente en las más próximas a las escombreras de Los Blancos por donde transcurren los lixiviados cargados de metales pesados cada vez que llueve". "La ausencia de control y de planes de vigilancia durante décadas ha hecho posible que estos suelos estén en producción·".

Asimismo Pacto por el Mar Menor solicita a la Consejería de Agua, Agricultura, Pesca, Ganadería y Medio Ambiente que paralice de inmediato el cultivo y comercialización de estos vegetales" por haberse superado en más de 100 veces los niveles genéricos de referencia para el plomo en la Región de Murcia, y por contener concentraciones muy alarmantes de arsénico y de cadmio con el consiguiente riesgo para la salud de los consumidores en general, de los habitantes de las poblaciones cercanas y para el Mar Menor, en particular".

Resulta intolerable que "el consejero de Medio Ambiente tras tener conocimiento hace un año de que varias partidas de lechuga procedentes de estas fincas habían sido rechazadas en Alemania por sus altos contenidos en metales pesados, en vez de abrir una investigación, haya permitido que en estas parcelas se siga cultivando y que se hayan comercializado hortalizas con las graves consecuencias que su consumo puede ocasionar en la salud de las personas".

En conclusión, consideramos que "un consejero que no actúa ante estos graves hechos demuestra incompetencia e irresponsabilidad, independientemente de que posea informes que nieguen la transferencia a la planta de los metales. No se debería permitir el cultivo en un suelo que contiene metales pesados en ingentes cantidades", según ha dicho Pacto por el Mar Menor.

Recordemos que el informe del Seprona ya se encuentra en el Juzgado de Instrucción de Cartagena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00