Sociedad | Actualidad

Repsol ha producido el lote de combustible que utilizará la Patrulla Águila el Día de la Hispanidad

El Ejército del Aire y Repsol firmaron un acuerdo en abril de este año para impulsar la sostenibilidad en el sector aéreo

Patrulla Águila / Ayuntamiento de San Javier

Patrulla Águila

Cartagena

La Patrulla Águila utilizará por primera vez en el desfile aéreo del Día de la Hispanidad un combustible renovable.

Este biojet ha sido producido por Repsol en España y supone un paso más en la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio con la compañía multienergética para impulsar e uso de combustibles sostenibles para la aviación.

El lote de biocombustible del que procede el biojet que usarála unidad aérea acrobática ha sido fabricado a partir de biomasa y cumple los requisitos de calidad establecidos por las especificaciones internacionales.

Además, ha superado las exigentes pruebas que han realizado estos últimos meses tanto Repsol como el Ejército del Aire y del Espacio.

La Patrulla Águila se creó en 1985 y la componen personal de la Academia General del Aire y siete aviones C-101. Repsol y el Ejército del Aire firmaronel pasado mes de abril un convenio que busca impulsar la movilidad sostenible en el sector aéreo, el análisis y la formulación de propuestas encaminadas a impulsar el desarrollo y consumo de nuevos combustibles renovables con bajo impacto ambiental como los combustibles de bajas emisiones de carbono y la puesta en marcha de acciones conjuntas de I+D+i.

En el futuro, el Ejército del Aire y Repsol podrán operar nuevos vuelos con un porcentaje creciente de mezcla de combustibles renovables que puede llegar en la actualidad hasta el 50%.

Este producto se elaborará en la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que está previsto que entre en funcionamiento en 2023 en Cartagena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00