Hora 14 Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

Una inundación anunciada: el caso de Javalí Viejo

La CHS recuerda que es responsabilidad de "los Ayuntamientos y las entidades responsables de Protección Civil" adaptar al riesgo de riada las zonas urbanizadas en terreno inundable

La CHS recuerda que es responsabilidad de los Ayuntamientos y las entidades responsables de Protección Civil adaptar al riesgo de riada las zonas urbanizadas en terreno inundable

02:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Las inundaciones sufridas en la Región de Murcia tras las lluvias torrenciales registradas en la madrugada del lunes provocaron la muerte de un hombre de 58 años, la destrucción total o parcial de 38 viviendas y 81 personas desplazadas, incluyendo 21 menores, en la pedanía murciana de Javalí Viejo. La riada provocada por el desbordamiento de la rambla de La Ventosa ha llegado en plena polémica entre la CHS con la administración regional y varios ayuntamientos tras la publicación de los denominados Mapas de Flujo Preferente, es decir, la cartografía técnica de las zonas inundables en la cuenca del Segura.

Ayuntamientos como Murcia y Cartagena han presentado alegaciones a estos documentos asegurando que impedirán los desarrollos urbanísticos previstos en ambas ciudades, mientras que desde la consejería de Fomento acusan a la Confederación Hidrográfica del Segura de "prohibir toda actividad con unos mapas que no reflejan la realidad" y de eludir la responsabilidad de "gestionar los riesgos de inundación" con "obras de defensa de avenidas".

Desde la CHS, su presidente Mario Urrea, evita "entrar en discusión con otras administraciones en relación a los mapas de flujo preferente", pone en valor la transparencia de la institución y recuerda que ha ampliado al máximo, que permite la ley, el plazo para la presentación de alegaciones que termina el día 23 de octubre.

Urrea destaca la calidad técnica del trabajo realizado en la elaboración de estos mapas, pero está dispuesto a incluir las modificaciones oportunas "ajustadas a la técnica" si otras documentaciones presentan "análisis con estudios pormenorizados con una escala mucho más detallada", aunque, eso sí, puntualiza que la ley es la ley y es la que dice lo que se puede hacer y lo que no en esas zonas inundables.

Y lo que dice la ley es que no se puede construir en esas zonas y que, en el caso de que estén ya urbanizadas, se deben poner en marcha las medidas oportunas para minimizar el riesgo a personas y bienes. Es lo que se debería haber en la pedanía murciana de Javalí Viejo.

Insiste el presidente de la CHS en recordar la legislación hidráulica que establece la obligatoriedad de "adaptar al riesgo" las zonas ya construidas en terrenos inundables porque, antes o después, esas zonas se van a inundar. Es responsabilidad, explica, de "los ayuntamientos y las autoridades responsables de protección civil" realizar esa adaptación.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00