Sociedad | Actualidad

La futura Zona de Actividades Logísticas de Cartagena ya está en marcha

La Autoridad Portuaria firma el contrato de compraventa de los terrenos donde se levantará la futura ZAL a la Entidad Pública Empresarial de Suelo en el Polígono de Los Camachos

Firma de compra de los terrenos donde irá la ZAL de Cartagena en Los Camachos / Autoridad Portuaria de Cartagena

Firma de compra de los terrenos donde irá la ZAL de Cartagena en Los Camachos

Cartagena

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, y del director del SEPES, Fidel Vázquez, firmaron este viernes en la Delegación del Gobierno el contrato de compraventa de los terrenos de Los Camachos donde se levantará la futura Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL) por valor de 2,7 millones de euros.

Allí han estado el Delegado del Gobierno, José Vélez y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, entre otros..

Tras la firma de la adquisición de los más de 276.000 metros cuadrados en la zona norte del polígono industrial de Los Camachos, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz ha mostrado su satisfacción "porque se materializa el compromiso que adquirimos con los empresarios de Cartagena y de la Región de Murcia de construir un enclave industrial dotado de las infraestructuras y equipamientos necesarios para la prestación de servicios logísticos intermodales mucho más eficientes y sostenibles".

En breve se iniciarán los trámites para la licitación de las obras de urbanización de uno de los proyectos estratégicos más importantes para el tejido empresarial de la Región de Murcia, convirtiendo al Puerto de Cartagena en "una gran articulación logística para toda Europa".

La plataforma diseñada como un nodo logístico de primer nivel asociado al Puerto de Cartagena y conectado al Corredor Mediterráneo, permitirá una mayor integración del Puerto de Cartagena en la Red Europea multimodal de distribución y transportes, optimizar las cadenas logísticas regionales, eliminar la congestión urbana en el entorno portuario e incentivar el transporte por ferrocarril como medio más rápido y sostenible.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, también ha señalado que “en estos dos últimos años se ha hecho un trabajo importante para la captación de empresas y ahora que tenemos el espacio, el siguiente paso es la intermodalidad”. La primera edil continua explicando que “ahora solo nos falta conocer las conclusiones del estudio informativo para saber cómo va a ser el trazado de mercancías, el desvío por Alumbres y poder aprovechar todo el potencial que tenemos de tráfico marítimo – terrestre”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00