Vía libre a la licitación de las obras de urbanización de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena
La Autoridad Portuaria adquirirá esta semana los terrenos a SEPES y posteriormente los cederá al Consorcio Depósito Franco de Cartagena
Cartagena
El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, ha presidido una reunión para analizar los avances en el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), en la que se ha confirmado que el Consorcio Depósito Franco de Cartagena, compuesto por cuatro miembros institucionales (Gobierno regional, a través del INFO; Ayuntamiento de Cartagena, Autoridad Portuaria de Cartagena y Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena), podrá en breve iniciar los trámites para la licitación de las obras de urbanización en los terrenos de la ZAL de Cartagena en Los Camachos.
Esta semana tendrá lugar la operación de compra de los terrenos a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) por parte de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Según destacó la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, esto “permitirá continuar con los trabajos que llevamos desarrollando desde hace más de un año, y que estaban a la espera de la firma de la venta de los terrenos”. Tras la adquisición, la Autoridad Portuaria cederá dichos terrenos al Consorcio, lo que dará luz verde a la licitación.
A pesar de que la venta no se ha producido aún, desde el Pleno del Consorcio ya se han modificado los estatutos para que se pueda impulsar el desarrollo de la ZAL, y se ha aprobado la cesión de los terrenos que la Autoridad Portuaria materializará, una vez se produzca la venta.
Miguélez recordó que el Gobierno regional destina dos millones de euros para la colaboración en la puesta en marcha de la ZAL de Cartagena, con lo que “cumplimos con la hoja ruta marcada para poder contar cuanto antes con uno de los proyectos estratégicos para el desarrollo empresarial de y la internacionalización de las industrias de Cartagena y de toda la Región”.
Se trata de una “importante infraestructura que impulsará la intermodalidad marítimo-terrestre”, pero para ello, según destacó la responsable de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, “es preciso impulsar un transporte combinado eficiente en base a la intermodalidad ferroviaria y portuaria”.
El proyecto podría ser financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en la medida que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla el desarrollo de infraestructuras de transportes para que sean fiables, sostenibles y de calidad, con especial protagonismo del ferrocarril.
Por ello, el Gobierno Regional solicita al Ejecutivo Central su implicación en el desarrollo de la intermodalidad, de cara a que la ZAL convierta a Cartagena y a la Región de Murcia en puerta de entrada a Europa de mercancías procedentes de todo el mundo.
La alcaldesa ha celebrado el desbloqueo de la ZAL de Cartagena gracias a la hoja de ruta y la planificación prevista que “nos va a permitir no perder ni un día”, pues se podrán empezar a implantar proyectos empresariales mientras se desarrollan urbanísticamente los terrenos. Además, asegura la alcaldesa, “disponemos de herramientas urbanísticas para dar agilidad al otorgar las licencias que supongan nuevas inversiones en Cartagena”.Arroyo ha insistido en que la ZAL será aún más atractiva cuando se asegure la intermodalidad del transporte, que “nos permita una conexión total marítimo-terrestre”, y ha instado al Gobierno central a que despeje el camino y las incertidumbres existentes en este momento.