El Hospital Santa Lucía administra casi 200 tratamientos en sus domicilios a pacientes oncológicos del Área de Cartagena
Este servicio de administración a domicilio facilita la administración del tratamiento, evita desplazamientos y humaniza la atención, según fuentes hospitalarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UEIQZQG3JCMDFBU5AUBTRTBO4.jpg?auth=760a07154a3ca22a37272d079b9f894b7ad36032eb4c2880df76ea3f41c2fce3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Equipo que acude a los domicilios de los pacientes oncológicos del Hospital Santa Lucía / Hospital Santa Lucía de Cartagena
![Equipo que acude a los domicilios de los pacientes oncológicos del Hospital Santa Lucía](https://cadenaser.com/resizer/v2/4UEIQZQG3JCMDFBU5AUBTRTBO4.jpg?auth=760a07154a3ca22a37272d079b9f894b7ad36032eb4c2880df76ea3f41c2fce3)
Cartagena
El Hospital Santa Lucía ha administrado en el último año más de 170 tratamientos en sus domicilios a pacientes oncohematológicos del Área de Salud de Cartagena que, entre otros beneficios, no han tenido que desplazarse al recinto hospitalario para recibirlos.
Se trata de una iniciativa innovadora que se encuadra dentro del Programa de Administración Domiciliaria Parenteral a pacientes oncohematológicos coordinada por el Servicio Murciano de Salud (SMS) y que se ha realizado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El programa, que se empezó a implantar el pasado mes de octubre de 2021 y finaliza este mes de octubre de 2022, tiene por objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
De esta manera, un equipo integrado por un médico y una enfermera acude a los domicilios de pacientes, muchas veces frágiles o con movilidad reducida, para administrar tratamientos bien tolerados, como son los de inmunoterapia
La atención domiciliaria además de evitar desplazamientos del paciente al hospital, ofrece otras ventajas como es la de incrementar su comodidad. Igualmente elimina barreras como la limitación del acompañamiento de familiares en los recintos hospitalarios donde a veces el paciente puede encontrarse solo y enfrentarse a esperas.
El Hospital de Día del Complejo Hospitalario ha administrado en el último año más de 20.000 ciclos de tratamiento antineoplásico intravenoso o subcutáneo, más frecuentemente para pacientes con cáncer de mama, pulmón o digestivo, lo que supone una media de 500 pacientes mensuales.