Arrecian las críticas en el inicio del curso escolar: aulas en barracones, masificación y con falta de profesorado
PSOE, Podemos, UGT y CCOO acusan a la consejería de "desmantelar la enseñanza pública". El PP afirma que el curso ha comenzado con "normalidad" y culpa de la situación a Pedro Sánchez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZTOWQAQI3JC33OARZN6QCMEUHQ.jpeg?auth=cc10e45ab32907517d287673a16cddf7daf0283b87cebe52dfb0a2ecac0fe1e8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CCOO Región de Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZTOWQAQI3JC33OARZN6QCMEUHQ.jpeg?auth=cc10e45ab32907517d287673a16cddf7daf0283b87cebe52dfb0a2ecac0fe1e8)
Murcia
Arrecian las críticas por la situación que han vivido esta mañana 115 escolares de la Unión han ido al colegio en su primer día de curso y se han encontrado sin aulas. Ha sucedido en el CEIP Juan Carlos I, que lleva 8 años en obras y donde los niños y niñas daban clases en aulas prefabricadas que hoy tampoco estaban instaladas.
UGT recuerda que este centro lleva ocho años en obras y con barracones para Primaria. Así, hoy daba comienzo las clases sin aulas de ningún tipo (ni prefabricadas, ni permanentes) para los cursos tercero, cuarto, quinto y sexto, por lo que han tenido que ser trasladados al Instituto ‘Sierra Minera’ en autobús. Una solución que el sindicato considera "torpe, dado que el lunes comenzarán las clases para el alumnado de Secundaria y ya no tendrán cabida allí".
La responsable de Enseñanza Pública de UGT, Toñi del Vas, pide explicaciones a la consejera por esta falta de previsión, "una vez más y un año más", y exige “que se dé una solución definitiva a este centro, dado que toda la comunidad educativa se encuentra en la incertidumbre a 24 horas del fin de semana sobre la ubicación de estos niños y niñas el próximo lunes”.
En el mismo sentido se ha manifestado el sindicato CCOO que acusa a la consejería de Educación de tildar de "normalidad" situaciones que no son normales y de permitirlas porque afectan a alumnos con menos recursos.
"Cuando la consejería dice que el curso empieza con normalidad, lo que está haciendo es refrendar que se ha normalizado que el curso empiece con deficiencias. Deficiencias, además en este caso, para las familias más humildes porque siempre habla de excelencia y se ve que hay ciertos sectores de la sociedad que no merecen esa excelencia que significan, simplemente, tener un aula en condiciones. A lo que aspiran hoy día, lamentablemente, estas familias es a que sus hijos puedan recibir docencia en barracones", ha declarado Nacho Tornel, responsable de la Federación de Enseñanza de CCOO.
El alcalde de Los Alcázares solicita una reunión a López Miras para "dar solución a las graves deficiencias en la educación pública de la localidad"
Mario Cervera ha solicitado mediante una carta al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, una reunión con el objetivo de informarle y trasladarle la actual situación de la educación pública en la localidad".
Situación que el alcalde ha calificado como "insostenible debido a la falta de centros educativos que está provocando una masificación en los mismos que empeora la calidad de la educación pública y genera numerosos problemas que la comunidad educativa de la localidad intenta solucionar realizando en algunas ocasiones auténticos malabarismos".
Le ha recordado que tanto la comunidad educativa del municipio, como también la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Los Alcázares, "rechaza como medida de solución a corto plazo la implantación de contenedores de obra, puesto que las mismas no reúnen las condiciones de climatización, entre otras cuestiones".
Una situación, la masificación, que afecta a todos los centros educativos de la localidad: El I.E.S Antonio Menárguez Costa acoge en estos momentos el doble de alumnos que para lo que fue construido. Los centros educativos de infantil y primaria Bienvenido Conejero Requiel y Petra Sánchez Rollán hace años que perdieron aulas tan importantes como música y la biblioteca, entre otros, y durante este curso escolar 2022-2023 el Colegio Alkazar ha iniciado su recorrido con dos aulas prefabricadas.
Mario Cervera, expone que “está previsto la construcción de un nuevo centro educativo de infantil y primaria que no dará solución al completo a la situación educativa de la localidad. Hemos tenido diversas reuniones con los responsables de la consejería de Educación, pero la situación se alarga y es cada vez más insostenible”.
“He solicitado una reunión al presidente Fernando López Miras con la intención de que conozca la dura situación que atraviesan nuestros jóvenes, nuestros estudiantes. Hoy tienen una educación peor que la que pudimos disfrutar muchos de nosotros y eso no se puede tolerar. Seguimos tendiendo nuestra mano para que Los Alcázares pueda disfrutar de una educación pública de calidad, con infraestructuras, con alternativas como nuevas ofertas formativas y, sobre todo, con unas condiciones que garanticen a la comunidad educativa una situación óptima”, concluye el alcalde de Los Alcázares.
El PSOE acusa al Gobierno de López Miras de provocar "un caos en la vuelta a las aulas"
El diputado regional del PSOE y secretario de Educación, Universidades y FP, Antonio Espín ha señalado que "el inicio de las clases en la Región de Murcia vuelve a ser un caos debido a la incapacidad y pésima gestión del Gobierno de López Miras, que al igual que en años anteriores ha demostrado que no está a la altura para preparar una vuelta a las aulas en condiciones", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado..
"López Miras vuelve a dar la espalda a las familias trabajadoras de la Región", ha aseverado Espín, quien ha indicado que "lejos de aumentar las becas y ayudas al estudio, tal y como ha hecho el Gobierno de España, el Gobierno regional congela las becas de comedor y transporte y obliga a miles de familias a pagar los libros de texto, cuando deberían ser todos gratuitos ya, tal y como establecía la ley que aprobamos en la Asamblea Regional".
El parlamentario ha explicado que "los alumnos y alumnas que se incorporan a las aulas esta semana lo hacen con la ausencia de cientos de docentes interinos que no se incorporarán hasta la próxima semana. Todo por la pésima organización del Gobierno de López Miras y su consejera de Educación".
Espín ha hablado de otro de los asuntos que preocupan a la comunidad educativa, al señalar que "los centros han comenzado su actividad lectiva con los currículos autonómicos sin aprobar, a pesar de haber tenido tiempo más que suficiente para hacerlo. Esto significa que el profesorado tendrá que planificar las clases con el 40 % de sus planes de estudio en el aire".
"Es de una irresponsabilidad tremenda. Iniciar las clases sin los decretos que concretan los cambios incluidos en la nueva Ley de Educación es una barbaridad", según Espín.
"Además del caos organizativo en los centros y la incertidumbre del profesorado, las consecuencias de esta dejadez de funciones las pagará el alumnado ya que no tendrá sus planes de estudios definitivos hasta, al menos, comenzado el mes de octubre", ha recriminado Espín.
El diputado regional también ha explicado que "comenzamos la clases sin una sola medida que impida que lo sufrido en el mes de junio en tantos centros educativos vuelva a suceder durante las primeras semanas del curso. Llevamos años sufriendo problemas de altas temperaturas en los centros y el Gobierno de López Miras no ha movido un dedo para solucionarlo".
Todo esto frente a las ayudas procedentes del Gobierno de España. "Hablamos del aumento mensual de 100 euros a aquellos becados mayores de 16 años. El Gobierno regional no para de recibir fondos para educación del Ejecutivo central pero, sin embargo, López Miras sigue congelando su presupuesto para becas y ayudas que garanticen la equidad, algo especialmente grave en una situación económica compleja como la que estamos viviendo. Su compromiso con la educación y la igualdad de oportunidades es nulo", ha señalado Antonio Espín.
Podemos critica un inicio del curso escolar con "70 aulas en barracones" y con centros con ratios que superan los 30 alumnos por clase
La portavoz de Podemos en la Región de Murcia, María Marín, ha criticado un inicio del curso escolar "con 70 aulas en barracones y centros con ratios por encima de de 30 estudiantes por clase", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.
Así, ha lamentado que el regreso a las aulas para el inicio del curso 2022/2023 está siendo "caótico y desesperanzador". Ha acusado a la consejera de Educación, Mabel Campuzano, y al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, por llevar a cabo "un desmantelamiento premeditado de la red de enseñanza pública para favorecer a empresas privadas que hacen negocio con un derecho fundamental".
La diputada autonómica ha visitado junto al secretario de Organización de Podemos, Ángel Luis Hernández, el IES Antonio Menárguez Costa, en Los Alcázares, un centro que cuenta con graves carencias ante la desatención de la Consejería.
Marín ha considerado "absolutamente vergonzoso" que desde la administración regional sumen ya hasta ocho barracones de chapa para suplir la falta de aulas, cuando se trata de un centro que lleva años necesitando una ampliación "que desde la Consejería ni siquiera contemplan".
Una situación que se repite en decenas de colegios e institutos de la Región, que cuenta ya con más de 70 casetas de obra reconvertidas en aulas supuestamente provisionales, pero "por las que pasan promociones enteras de alumnos y alumnas sin que se ponga ni un solo ladrillo para construir nuevas instalaciones".
A este respecto, Marín también ha denunciado públicamente que la falta de remodelación "provoca que algunos colegios e institutos cuenten con clases a más de 30 grados en verano y menos de 12 en invierno, porque no se ha avanzado nada en la climatización de las aulas que llevan años prometiendo". De igual forma ocurre con la retirada del amianto, aún presente en muchos de ellos a pesar de su peligrosidad.
Además de la "injustificable" presencia de los barracones en los centros escolares, la portavoz de Podemos ha criticado que, mientras que las clases comienzan este jueves en casi todos los municipios de la Región de Murcia, la Consejería "no ha adjudicado todas las plazas, por lo que miles de estudiantes se encontrarán con que el jueves no tienen aún a sus tutores o a los profesores de todas las materias". Un retraso que Marín achaca directamente a un intento de la Consejería por "ahorrarse dos semanas de sueldo de los docentes".
Para la diputada morada, Mabel Campuzano "no está atendiendo a la educación pública porque no cree en ella". En lugar de cumplir esta labor, la "consejera ultra dedica todos sus esfuerzos a bloquear la nueva Ley de Educación por motivos puramente ideológicos".
Una "arbitrariedad" que ha llevado a la Consejería a no haber publicado todavía los nuevos currículos, "dejando a nuestros docentes totalmente a ciegas hasta bien iniciado el curso".
Marín ha recordado que desde su formación ya se había advertido de que esta sería la consecuencia de "la subasta de la Consejería de Educación por parte de López Miras, a cambio del apoyo de los ultras para mantenerse en el sillón", que se suma a "los efectos de años de recortes a la educación pública y favores a la privada concertada". "Nuestra educación pública está en peligro y solo puede salvarla la movilización de la comunidad educativa", ha reivindicado la portavoz de Podemos.
El PP afirma que el curso escolar ha comenzado "con normalidad" pese a "los augurios apocalípticos del PSOE"
El diputado regional del Partido Popular, Víctor Martínez-Carrasco, ha manifestado que, "tras los augurios apocalípticos del PSOE, el curso escolar se inicia con normalidad otro septiembre más", según informaron fuentes del PP en un comunicado.
En esa línea, el 'popular' ha destacado que "el curso escolar comienza esta semana con absoluta normalidad", y en lo referido al alumnado se ha registrado "la cifra récord de más de 300.000 matriculados en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y Régimen Especial que, además, cuentan con una plantilla docente, formada por más 26.000 profesionales".
Además, "el caos que están denunciando vienen motivado, precisamente, por la tardanza y la pésima del Gobierno de Sánchez provocando que varias comunidades autónomas estemos en la misma situación", ha lamentado el diputado.
Asimismo, en las próximas semanas se publicarán la convocatoria del 'Cheque Guardería', "unas ayudas económicas de 1.200 euros para la escolarización de alumnos de 0 a 3 años y de las que se beneficiarán alrededor de 4.000 familias con nivel de renta de hasta 40.000 euros", ha recordado.
"El PSOE se dedica a mentir y crear incertidumbre con respecto al inicio de curso", pero incluso para contribuir a la reducción significativa de las tasas de repetición y de abandono prematuro "el Gobierno de López Miras establecerá plazas de orientadores y especialistas para el alumnado educativamente vulnerable", ha manifestado.
En esa línea, el diputado ha recordado que "en este curso contaremos con 59 orientadores y 14 Profesores Técnicos de Servicio a la Comunidad, lo que supondrá una inversión de casi 2,5 millones de euros para prevenir el fracaso escolar".