¿Por qué no debemos sacar las medusas 'huevo frito' del mar?
Alfredo Fernández, investigador predoctoral en el departamento de Ecología e Hidrología de la UM ha estado en Hoy por Hoy Lorca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWSSVGGH7ZKJ3NCO5HMRM3A6JM.jpg?auth=995982a1e0c12a0c9c57289d3d708df7c1bb0ac4b679b99121459d087342d087&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Esto es lo que tienes que hacer si te encuentras una medusa en la playa. / Getty Images
![Esto es lo que tienes que hacer si te encuentras una medusa en la playa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWSSVGGH7ZKJ3NCO5HMRM3A6JM.jpg?auth=995982a1e0c12a0c9c57289d3d708df7c1bb0ac4b679b99121459d087342d087)
Lorca
En las últimas semanas los bañistas del mediterráneo han detectado en las playas de la Región de Murcia, especialmente en Águilas, la presencia de las medusas 'Cotylorhiza tuberculata', conocidas popularmente como 'huevo frito' por su aspecto. Son una de las especies más abundantes en la zona del mediterráneo. Es común que aparezcan entre los meses de junio y noviembre.
Muchos piensan que esta especie es venenosa y las sacan del agua, pero lo cierto es que no. Alfredo Fernández, investigador predoctoral en el departamento de Ecología e Hidrología de la UM ha estado en Hoy por Hoy Lorca y ha explicado por qué no debemos sacarla del agua. "No debemos sacarlas del agua porque es su hábitat natural y sería como echar a una persona de su residencia. Ellas viven allí. Además juegan un papel ecológico dentro de la red trófica, proporcionan alimento a peces luna o medusas y son cobijo para el jurel o toga, entre otros", ha explicado el investigador que ha destacado que también ayudan a depurar el agua como lo harían otros filtradores.
Aportan oxígeno a nuestros mares
Además Fernández ha recordado que "estas medusas tienen unos simbiontes que realizan la fotosíntesis y durante las horas de sol aportan oxigeno a nuestras aguas, como es el caso del Mar Menor".
Esta especie entró al Mar Menor debido a la bajada de la salinidad que se produjo con la entrada del agua menos salada del Mediterráneo en los años 70 del pasado siglo cuando se ensanchó y dragó el canal del Estacio.
Características de la' Cotylorhiza tuberculata'
La medusa 'Cotylorhiza tuberculata' mide entre 20 y 40 cm, aunque su sombrilla puede llegar hasta los 25 cm de diámetro. Cuando la observamos desde arriba parece un huevo frito debido a su color crema y porque tiene su centro abultado.
El veneno de esta medusa no es peligroso y son totalmente inofensivas. Desde el Ayuntamiento de Águilas han recordado que esta especie marina son refugio de numerosas especies de peces alevines por lo que en ningún caso deben sacarse de su hábitat. Precisamente por esta razón el Ayuntamiento ha decidido instalar paneles informativos con el fin de concienciar a los bañistas sobre el papel que estos animales marinos desempeñan.
![Raquel González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3a552c83-5b80-4cca-9b23-573e3135b32d.jpg)
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER