Murcia apuesta por albergar la Agencia Estatal de Salud Pública
El consejero de Salud defiende que la Región ha sido "La Comunidad de mayor trazabilidad durante la pandemia" de Covid-19
Murcia
El consejo de Ministros daba ayer luz verde a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), organismo que se encargará de vigilar las amenazas emergentes y futuras para la salud de los españoles, no solo de las enfermedades transmisibles, sino de otras que no lo son, como el cáncer y la diabetes, siempre en coordinación con las autoridades europeas y autonómicas.
La intención del Gobierno central es ubicar su sede fuera de Madrid y, hasta ahora, tres Gobiernos autonómicos la reclamaban: Andalucía, Aragón y la propia Comunidad de Madrid.
A esta lista hoy se ha sumado la Región de Murcia, según ha explicado el consejero de Salud Juan José Pedreño, que ha puesto como ejemplo el trabajo desarrollado durante la pandemia de Covid-19 en la Comunidad.
"La Región de Murcia apuesta por que podamos tener en la Región la Agencia Estatal de Salud Pública y de hecho, entre otras muchas cosas, se ha demostrado en esta Región que a lo largo de la pandemia hemos sido esa Comunidad de mayor trazabilidad porque se ha hecho un gran seguimiento y control de los casos pero, al mismo tiempo, el rastreo de los contactos estrechos. Por tanto, hemos estado a la cabeza en ese seguimiento además de tener también un servicio de Epidemiología que realiza una vigilancia epidemiológica de primer nivel", ha declarado Pedreño.
Preguntado por la incidencia actual de la pandemia, Pedreño ha destacado el descenso experimentado en contagios y hospitalizaciones en la última semana. En este momento hay 74 pacientes covid en los hospitales de la Región de Murcia, de los que apenas 4 permanecen en la UCI.
Preocupa ahora el aumento de casos de viruela del mono en la Región. En este momento son 44 los casos registrados y se han administrado 63 dosis de la vacuna a sus contactos estrechos. El consejero de Salud ha anunciado que mañana esperan recibir 108 vacunas más remitidas por el ministerio de Sanidad.
Salud mejora las unidades de tratamiento respiratorio para garantizar la óptima asistencia en el hospital del Mar Menor
El hospital Los Arcos contará de forma permanente con una unidad de monitorización respiratoria avanzada. Esta unidad fue creada como consecuencia de la pandemia por la Covid-19 y está dotada con los recursos humanos y materiales para realizar un seguimiento continuo de los pacientes. Consta de cuatro camas de uso individual y con monitorización centralizada de constantes, que puede ser ampliada a nueve camas en caso de necesidad.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha visitado el hospital este miércoles para confirmar que la unidad de monitorización respiratoria avanzada se ha optimizado para tratar a los pacientes con patologías respiratorias graves en el área VIII de Salud, correspondiente al Mar Menor.
La unidad cuenta con sistema de monitorización de constantes centralizada en el control de enfermería para las camas de la unidad, además de monitorización visible en otras unidades como la UCI.
También consta de equipos de soporte respiratorio no invasivo para pacientes hospitalizados como ventiladores no invasivos, equipos para oxigenoterapia y pruebas de imagen de acceso rápido.
La dotación de recursos humanos y técnicos, así como la organización implantada permite atender adecuadamente a pacientes con elevada complejidad, en muchos casos con ventilación mecánica no invasiva, que precisan de una vigilancia más intensa que la proporcionada en unidades de hospitalización convencionales. La experiencia de este modelo organizativo ha mostrado mayor eficiencia y calidad asistencial, que se concreta en menos días de estancia, menos derivación a Unidad de Cuidados Intensivos, así como mayores posibilidades de recuperación de los pacientes.
Más de 200 pacientes pueden beneficiarse al año de las mejoras introducidas en esta nueva unidad.
Totana contará con un pediatra más a partir de septiembre
Los vecinos de Totana se han concentrado hoy para protestar por la falta de pediatras en el municipio
Preguntado por esta protesta, convocada por el propio Ayuntamiento de Totana, el consejero de Salud Juan José Pedreño ha admitido que su departamento está teniendo dificultades para contratar a ciertos especialistas pero ha negado que los vecinos de este municipio hayan sufrido carencias en la asistencia pediátrica
Según Pedreño, durante el verano el centro de Salud Águilas Norte ha mantenido dos consultas pediátricas por las tardes a las que se incorporará una por las mañanas a partir de septiembre.
"Totana Norte, ese centro de salud, va a tener asistencia en septiembre con tres consultas: una de pediatría por la mañana y dos de pediatría por la tarde, que las han mantenido durante el mes de agosto", ha declarado el titular de la cartera autonómica de Salud.
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.