Actualidad

Los expertos recomiendan a la Comunidad la retirada de fangos y lodos del Mar Menor

La retirada de algas alcanza este año la cifra récord de 16.562 toneladas, una media de 87,3 kg al día

Emilio María Dolores, portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, esta mañana en rueda de prensa / Cadena SER

Emilio María Dolores, portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, esta mañana en rueda de prensa / Cadena SER

Murcia

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor ha transmitido al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, la importancia de que se valore la retirada de fangos y lodos en algunas zonas concretas de la laguna, como son la playa de Villananitos, en San Pedro del Pinatar; la zona del club náutico La Isleta y la zona sur frente a la playa de Los Alemanes, ambas en La Manga.

Emilio María Dolores, portavoz del Comité, ha destacado en rueda de prensa tras su reunión periódica con López Miras el impacto positivo de la retirada de alga, que alcanza una cifra de 16.562 toneladas en lo que va de año, una media de 87,3 kg al día. Se trata de "una cifra importantísima que nunca habíamos conocido en la Región de Murcia y que está teniendo una influencia muy positiva en el estado ecológico de la laguna".

La retirada de algas ha conllevado la extracción de 345 toneladas de nitrógeno, lo que supone un 37% del total que ha entrado al ecosistema en lo que va de año, y de 11,50 toneladas de fósforo, la totalidad de lo entrado más un 80,5% adicional. Además, la temperatura del Mar Menor ha descendido dos grados hasta los 29,14º de media frente a los 31,25º que se registraron hace tres semanas, cuando se alcanzaron los picos más altos desde que existen mediciones.

En cuanto al estado actual de la laguna, el portavoz ha sostenido que los valores de oxígeno son "mejorables" pero dan "cierta tranquilidad" a día de hoy en lo que a mortalidad de peces respecta, y se mantienen mejores que en 2016 y 2017 pero similares a los de 2019 y 2020.

Preguntado por los motivos que han impedido que se repitan episodios de anoxia este año, María Dolores ha insistido que los niveles actuales de nutrientes en el Mar Menor son más bajos, especialmente los de fitoplancton: "El fitoplancton y las algas consumen el oxígeno durante la noche, si hay poco fitoplancton, que es la situación que tenemos ahora mismo, hay poco consumo. Eso nos está ayudando".

Preocupan al comité los efectos de una posible DANA y se insiste también en la importancia de mantener e incluso incrementar al máximo el bombeo de agua en la rambla del Albujón para detener la entrada de agua dulce. Asimismo, la red de boyas de vigilancia instaladas en el Mar Menor se aumentará de dos a cuatro en las próximas semanas, manteniendo así el flujo de información continua sobre el estado de la laguna.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00