Actualidad

Desbordamiento en Urgencias tras 14 años sin reestructurarse estos servicios

Pascual Piñera asegura que se está produciendo un efecto dominó, "primero cae Atención Primaria y después Urgencias".

Entrevista a Pascual Piñera, presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencias de la Región de Murcia

Entrevista a Pascual Piñera, presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencias de la Región de Murcia

04:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Una situación, que según explica el presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencias de la Región de Murcia, Pascual Piñera, ya venían advirtiendo desde el pasado mes de abril. Este aumento de visitas junto con la falta de personal; no tienen sustitutos en verano, hace que estén sufriendo una situación de "desbordamiento".

Piñera asegura que se está produciendo un efecto dominó, "si cae Atención Primaria después cae Urgencias".

Pascual Piñera asegura que esta situación se puede atribuir a varios factores; falta de personal, la inmediatez que reclama el usuario y las listas de espera que hacen que muchos pacientes opten por acudir a Urgencias.

Una especie de tormenta perfecta que se suma a los 14 años que los servicios de urgencias de la Región de Murcia llevan sin reestructurarse.

El presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencias de la Región de Murcia propone a largo plazo el aumento de más profesionales y la creación de la especialidad, así como la unificación de contratos, para Urgencias se ofrece un contrato de tres meses y para Atención Primaria de un año.

Piñera alerta del excesivo esfuerzo y el estrés al que están sometidos los profesionales de urgencias e insiste en replantear los servicios como se hizo en el año 2008.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00