Detectados 60 puntos de anoxia en el Mar Menor, según ha dicho la diputada de Podemos María Marín
Podemos presenta en Santiago de La Ribera su propuesta de creación del Parque Natural Regional del Mar Menor
Podemos inicia una campaña para que el Mar Menor sea declarado Parque Natural / Podemos
Cartagena
La explanada de Barnuevo, en Santiago de La Ribera, ha sido escenario este miércoles, 3 de agosto, de la campaña veraniega de Podemos para informar sobre su propuesta de creación del Parque Natural Regional del Mar Menor. Numerosos militantes han repartido entre los vecinos y vecinas de la zona el material en el que explican en qué consistiría y qué ventajas tendría la puesta en marcha de esta figura de protección que abarcaría todo el litoral de la mayor laguna salada de Europa, impidiendo que continúen los vertidos contaminantes que han provocado su actual estado de deterioro.
La portavoz regional de la formación, María Marín, junto al secretario regional de Organización, Ángel Luis Hernández, y los concejales de Podemos en Cartagena y San Javier, Leli García y Matías Cantabella, ha explicado los puntos fundamentales de la proposición de Ley que se debatirá en la Asamblea Regional en septiembre para crear el Parque Regional. La diputada autonómica ha asegurado que el Mar Menor está en una situación “realmente crítica” con más de 60 puntos de anoxia ya detectados y proliferación descontrolada de ova, mientras que continúan los vertidos procedentes de las multinacionales del agronegocio. Marín ha criticado que ante esta realidad extremadamente grave, el Gobierno regional “continúe con su política de parches, como las pasarelas en los Urrutias para sortear los fangos o anunciando filtros verdes que después ni siquiera se llegan a crear”.
La portavoz de Podemos ha señalado que el Gobierno regional “no quiere poner la solución donde tiene que ponerla”, es decir, “en el origen, en los nitratos y fosfatos que llegan al Mar Menor, provenientes de las multinacionales del agronegocio”. Marín ha destacado que en la Región de Murcia “siempre ha existido un modelo de agricultura tradicional totalmente compatible con la pervivencia de la laguna salada”, mientras que las multinacionales “están acabando con los cultivos respetuosos y con la forma de vida de los pequeños propietarios”. La diputada de Podemos ha asegurado que la propuesta que se debatirá en septiembre para crear el Parque Regional “apuesta por ese modelo tradicional” y “acaba con los vertidos contaminantes que están destrozando el Mar Menor”.
Podemos continuará durante todo el mes de agosto instalando mesas en las diferentes localidades del Mar Menor para concienciar a los residentes y turistas del litoral sobre las causas que han llevado al actual estado de la laguna, además de difundir la propuesta del Parque Regional. “Se trata de una iniciativa que parte de Podemos, pero de la que deben apropiarse todos aquellos que aman al Mar Menor, presionando al Gobierno regional para que sea una realidad en septiembre, cuando se vote en la Asamblea Regional”, ha concluido Marín.