Duchas, cámaras frigoríficas, colchonetas y comida adecuada en el Palacio de Deportes para huir del calor
Las personas en situación de calle podrán refugiarse en estas instalaciones deportivas que han sido habilitadas a tal efecto

Servicios Sociales Murcia atienen a una persona en situación de calle

Murcia
La concejalía de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales ha activado en el municipio de Murcia el dispositivo previsto por altas temperaturas, que suele activarse cuando se prevé que el termómetro alcance los 44º centígrados.
El Ayuntamiento de Murcia cuenta con un protocolo especial que se activa en jornadas de altas temperaturas como la que se vive este lunes 25 julio en la Vega del Segura, cuyos termómetros pueden alcanzar los 45º a partir de las 13.00h y por lo tanto la AEMET ha dado aviso de nivel rojo. La atención a personas en situación de calle es uno de los asuntos que forman parte de dicho dispositivo, por lo que se ha habilitado el Palacio de Deportes de Murcia con 50 plazas para asistir a las personas que así lo deseen durante esta jornada de calor extremo.
Paqui Pérez, responsable de la concejalía de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales ha informado que dichas instalaciones han sido provistas de colchonetas, cámaras frigoríficas, así como servicios de ducha y comida adecuada para que las personas en situación de calle se puedan cobijar del calor hasta mañana martes.
Más información
De esta forma, la atención a las personas más vulnerables del municipio queda garantizada por el Ayuntamiento de Murcia que, a instancias de Servicios Sociales, mantiene activado este dispositivo especial durante la etapa estival ante episodios de calor como el de este lunes. José Morales Soriano, responsable del S.E.M.A.S. (Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social), ha comentado que este tipo de atención se presta a las personas que así lo deseen, "en ningún momento se obliga a nadie a utilizarlo".
Desde la concejalía de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales recuerdan que también se incrementan las medidas preventivas y de intervención respecto a las personas usuarias de los servicios de teleasistencia y de atención domiciliaria.
Este dispositivo está coordinado por el SEMAS y por los profesionales de la sección de Prevención e Inserción Social y complementado con el apoyo de Policía Local, Protección Civil y entidades del tercer sector, como Cáritas y Jesús Abandonado, que facilitarán la comida y cena para los usuarios.
En el caso de prolongarse el recurso municipal habilitado para estos casos por un tiempo superior a 48 horas, se pasará a activar el "Programa de Intervención Social ante situaciones de catástrofe y emergencia social colectiva", lo que implica la disponibilidad de la totalidad de la plantilla profesional del área de Servicios Sociales.
De esta forma, las actuaciones que se están llevando a cabo en este sentido contemplan tres ámbitos de actuación: para las personas en situación de calle y para los usuarios y usuarias tanto del servicio de atención domiciliaria como de la teleasistencia.