Sociedad

La Plataforma de la Atención Temprana valora la aprobación provisional del Baremo pero recuerda que faltan piezas del primer eslabón de la cadena

El portavoz de la Plataforma recuerda que los pediatras siguen sin tener el sistema informático necesario para iniciar la valoración y derivar a los niños

El Centro de Atención Temprana ‘Fina Navarro’ de Lorca celebra el Día de la Atención Temprana, con distintos talleres para los niños y sus familias / Ayto Lorca

El Centro de Atención Temprana ‘Fina Navarro’ de Lorca celebra el Día de la Atención Temprana, con distintos talleres para los niños y sus familias

Murcia

La Comunidad Autónoma anunciaba ayer que daba luz verde al Baremo aprobado por la Comisión Técnica de Atención Temprana, un documento provisional, mientras se tramita la Orden por la que se apruebe de forma definitiva el baremo para la valoración de la necesidad de atención temprana.

Desde la Plataforma de la Atención Temprana, Francisco Javier Guardiola asegura que la aprobación del Baremo provisional es un primer paso, pero para completar el primer eslabón de la cadena habría que implementar el sistema informático para que los pediatras puedan derivar a los niños y que aún no lo han recibido.

La Plataforma denuncia asimismo que pese a que Isabel Franco dijo en la Comisión de la discapacidad en la Asamblea Regional que no había listas de estera, sí hay lista de espera, porque desde que se aprobó la ley más familias acuden al sistema público. Guardiola asegura que sí hay lista de espera para las familias de los niños valorados por los EOEP en Murcia y Cartagena desde enero hasta mayo de este año, son todos los menores que no entraron en la disposición transitoria única (procedimiento de homologación del servicio de atención temprana), prueba de ello son todas las familias sin atender.

Además, asegura que sí hay copago para las familias que reciben atención temprana en las asociaciones, ya que han de pagar mes a mes una cuota de asociación para poder ser atendidos en su centro de atención temprana. Eso hace que la atención temprana en los municipios sin CDIAT municipal deje de ser un servicio gratuito. Recordamos que la plataforma advirtió que esos 6.111.000€ de presupuesto serían insuficientes para las 4600 familias que ya estaban siendo atendidas en 2021 con las subvenciones del IMAS.

En definitiva, denuncian desde la Plataforma, que la puesta en marcha de la Ley de Atención Temprana no está ayudando a las nuevas familias con necesidades de este servicio. "Con la Ley, concluyen, no ha cambiado nada"

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00