Ciencia y tecnología

Emilio María Dolores: "Los riesgos de hipoxia avanzarán conforme avance el verano y haya menos horas de luz"

El portavoz del Comité Científico del Mar Menor dice que preocupan varios puntos de fango suelto en el fondo porque puede liberar fosforo a la columna de agua y eso puede perjudicar en la eutrofización

El portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores / Cadena Ser

El portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores

Murcia

Emilio María Dolores ha señalado que las brigadas de limpieza han logrado extraer del Mar Menor 12.924 toneladas de biomasa en lo que va de año, lo que supone una retirada de 268 toneladas de nitratos, un 30% de lo que entra a lo largo del año y casi 9 toneladas de fósforo, un 20% de que que ha entrado en este 2022

Además, ha informado de que la temperatura del agua de la laguna sigue subiendo y alcanza los 29 grados, el resto de valores como la turbidez, el oxígeno, la clorofila o la salinidad están bien y además ha bajado de manera muy importante la entrada de agua por la rambla del Albujón. Lo que si preocupa en la concentración de lodos sueltos en varios puntos del Mar Menor.

En cuanto a las medusas, Emilio María Dolores ha señalado que han detectado tres nacimientos dispersos por la laguna, pero no hay concentraciones elevadas, lo que les lleva a pensar que no va a haber más concentraciones teniendo en cuenta la época en la que estamos.

El portavoz del Comité Científico dice que a día de hoy no se atreve a decir que vaya a haber un episodio de hipoxia , pero el riesgo, dice, avanza conforme avanza el verano porque hay menos horas de luz.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00