Nasrullah Mohseni, un refugiado afgano: "En Lorca la vida es más segura"
La Fundación Cepaim de la Ciudad del Sol atiende a personas refugiadas y les ofrecen acogida de forma temporal hasta que se integren en la sociedad
![Nasrullah Mohseni, un refugiado afgano y Nicolás Pérez de Tudela, referente de Protección Internacional en el centro Cepaim de Lorca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F22%2F1655899263491_1655899627_asset_still.jpeg?auth=3a03b41e5373e33faa2a34fff5fd65b1fe22c9cb77b541420f13934c108e483d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Nasrullah Mohseni, un refugiado afgano y Nicolás Pérez de Tudela, referente de Protección Internacional en el centro Cepaim de Lorca.
17:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
LORCA
El pasado lunes 20 de junio se conmemoró el Día Internacional del Refugiado. Según la información recogida en el portal de Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) el Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.
Hoy por Hoy Lorca ha conocido la historia de Nasrullah Mohseni, un refugiado afgano que lleva 10 meses en Lorca de la mano de Nicolás Pérez de Tudela, referente de Protección Internacional en el centro Cepaim de Lorca. "Yo encuentro la vida mejor aquí cada día", ha manifestado este joven de 26 años que en un mes comenzará a trabajar como ingeniero informático en una empresa.
La Fundación Cepaim gestiona el programa de ‘Acogida y Protección Internacional’ que atiende a personas refugiadas y solicitantes de asilo y dónde los participantes desarrollan un itinerario de preparación para la autonomía, cuya finalidad es facilitar la progresiva autonomía de las personas destinatarias y su inserción social y laboral en la sociedad de acogida.
Atención de refugiados y solicitantes de asilo en Fundación Cepaim
La Fundación Cepaim, a través del área de ‘Acogida y Protección Internacional’ atiende a personas refugiadas y solicitantes de asilo, el objetivo es servir de puente y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial y ayudarlas a prevenir o salir de dicha situación desarrollando intervenciones integrales dirigidas a cubrir las necesidades de la población en esta materia.
En el centro de la Fundación Cepaim de Lorca, a través del programa ‘Refugiados. Acogida Integral para solicitantes de asilo y personas vulnerables’ financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este programa ofrece acogida integral a Personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, apátridas, personas acogidas en régimen de protección temporal y personas en situación de vulnerabilidad.
Actualmente el centro de Lorca cuenta con treinta y seis plazas de acogida, de las cuales treinta y cinco se encuentran ocupadas y repartidas entre los seis dispositivos de acogida que disponen en el municipio de Lorca. A día de hoy atienden a personas procedentes de países como Ucrania, Afganistán, Siria, Honduras, Colombia, Venezuela, Mali, etc.
Los participantes en este programa llegan derivados desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y, desde el momento que aceptan participar en el Programa, entran a formar parte del Sistema de Acogida de Protección Internacional.
Una vez en el programa, las personas participantes desarrollan un itinerario de preparación para la autonomía, cuya finalidad es facilitar la progresiva autonomía de las personas destinatarias y su inserción social y laboral en la sociedad de acogida.
![Raquel González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3a552c83-5b80-4cca-9b23-573e3135b32d.jpg)
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER