La voz de los jóvenes: "Te rompes una pierna y en nada te dan cita, pero si tienes una depresión tienes que esperar meses y meses"
En Hoy por hoy Murcia reunimos a representantes juveniles que participan en el Proyecto Europeo RE-ACT, a través de la Concejalía de Juventud
![Proyecto Europeo 'Re-act: La voz de los jóvenes](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F22%2F1655902595960_1655902963_asset_still.jpeg?auth=ca7d19806cd2cad744c037844e5a114a1b7349684ff546b3b9ceb88e8a2ebc69&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Proyecto Europeo 'Re-act: La voz de los jóvenes
17:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paco Sánchez
La resiliencia local y las reacciones al impacto de la COVID-19 en la población más joven, especialmente en términos de bienestar y salud mental, es el campo en el que trabaja estos días el proyecto europeo RE-ACT con diferentes representantes juveniles del municipio.
RE-ACT se centra en el bienestar y la salud mental como un tema global vinculado a la confianza en los gobiernos locales y las políticas de la UE y brinda la oportunidad a los jóvenes de tener una relación directa con las políticas locales que deben ser reimpulsadas después del COVID proporcionando un punto de vista innovador, "va más allá del debate y la reflexión sobre la juventud para incluir a los propios jóvenes como protagonistas de la escena con la aportaciones de soluciones. En lugar de ser objeto de estudio, se convierten en sujeto", explica Teresa Franco, concejala de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Murcia.
En Hoy por hoy Murcia hemos invitado a tres jóvenes a hablar sobre este asunto, que por otra parte será el tema central de la mesa redonda de este miércoles 22 de junio, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia sobre el Proyecto Europeo 'Re-act: La voz de los jóvenes', en la que se reflexionará sobre la resiliencia local y las reacciones al impacto del COVID-19 en los jóvenes.
![En primer plano, Alex García, del proyecto Adiclescentes, del IES José Planes; Andrés Campillo, representante de la Federación Murcia de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), junto a Paco Sánchez, e Inma Carillo, portavoz de jóvenes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YETLR3B2AFDZVNFHILZ2MZ6JGY.jpeg?auth=ac7897bb5ead37b918bd9b0354012b9ee18a30e9bb8d39537df0a009fc82675b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En primer plano, Alex García, del proyecto Adiclescentes, del IES José Planes; Andrés Campillo, representante de la Federación Murcia de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), junto a Paco Sánchez, e Inma Carillo, portavoz de jóvenes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
![En primer plano, Alex García, del proyecto Adiclescentes, del IES José Planes; Andrés Campillo, representante de la Federación Murcia de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), junto a Paco Sánchez, e Inma Carillo, portavoz de jóvenes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YETLR3B2AFDZVNFHILZ2MZ6JGY.jpeg?auth=ac7897bb5ead37b918bd9b0354012b9ee18a30e9bb8d39537df0a009fc82675b)
En primer plano, Alex García, del proyecto Adiclescentes, del IES José Planes; Andrés Campillo, representante de la Federación Murcia de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), junto a Paco Sánchez, e Inma Carillo, portavoz de jóvenes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
Andrés Campillo, representante de la Federación Murcia de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), Álex García, del proyecto Adiclescentes, del IES José Planes, e Inma Carillo, representante del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), han estado en los estudios de Radio Murcia donde nos han contado cómo se sienten, cuáles fueron las principales dificultades a las que tuvieron que hacer frente durante la peor época de la pandemia o las secuelas que en muchos de ellos ha dejado este periodo, ganando por goleada los problemas de salud mental y la falta de recursos del Servicio Murciano de Salud para poder atender y prevenir este tipo de situaciones.
Álex García ha querido poner el acento en los problemas de salud mental derivados de la pandemia y que afectan a un buen número de jóvenes y la falta de recursos públicos para atajar el problema, "no entiendo cómo si te rompes una pierna eres atendido rápidamente y si tienes una depresión te dan cita para dentro de tres meses". "Tengo amigos con casos de autolesiones o al borde del suicidio que no están siendo tratados en tiempo y forma de la manera que les corresponde", ha dicho.
Por su parte, Inma Carillo ha agradecido a la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia que les brinde esta oportunidad de poder expresarse y buscar soluciones para los problemas que más les afectan, "es importante que se cuente con los diferentes colectivos juveniles y asociaciones a la hora de diseñar políticas que nos afectan directamente".
Andrés Campillo ha echado en falta más profesionales relacionados con la salud mental en los centros educativos, "en la Región de Murcia contamos con muy pocos Orientadores y equipos especializados en los centros y esto se debería corregir cuanto antes".
Los representantes juveniles también han demandado más oferta de ocio alternativo que reconduzca a la población juvenil hacia otras formas de ocupar su tiempo libre, "durante la pandemia o te ibas al parque o a un salón de juegos, no había más alternativa", han dicho.