La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

Día del Refugiado en la Región de Murcia: más allá de los 4.303 ucranianos que han llegado en cuatro meses

Según la Consejería de Educación, se han matriculado 1.072 menores ucranianos en centros de la comunidad autónoma

Día Mundial del Refugiado: 4.303 personas han llegado a la Región de Murcia desde Ucrania en cuatro meses

Día Mundial del Refugiado: 4.303 personas han llegado a la Región de Murcia desde Ucrania en cuatro meses

07:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Según datos del Ministerio de migraciones sobre el número de personas desplazadas, hay más de 4.303 personas con protección temporal en nuestra región, de ellas 532 están acogidas dentro del Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional y el resto, 3771, han sido acogidas por familiares y amigos que, previamente al conflicto bélico, ya residían en nuestra región.

El perfil general de las personas desplazadas responde mayoritariamente a un patrón de mujeres acompañadas por menores. En lo que se refiere a estos menores, 1.072 son los que se han matriculado en los centros educativos de la Región de Murcia, apuntan fuentes de la Consejería de Educación.

Pero las causas que empujan a muchas personas a abandonar sus países y huir buscando asilo más allá de sus fronteras: persecuciones por motivos políticos, religiosos o sexuales es lo que empuja a muchos de ellos cada año a emprender ese camino.

Refugiados procedentes de América Latina, Oriente Medio o África Subsahariana

Juan Antonio Balsalobre es el coordinador del área de personas refugiadas de Cruz Roja en la región de Murcia y en la antena de 'La Ventana Región de Murcia', ha señalado que "no todas las personas que ucranianas que han llegado se encuentran dentro de los programas de acogida de las entidades acreditadas. Muchos llegaron a casa de familiares y amigos". Sin embargo, sí que han tenido atender la acogida de aquellos que no disponían de estos recursos.

En el caso de Cruz Roja se han acogido a personas de 70 nacionalidades diferentes, sobre todo de Latinoamérica, África Subsahariana u Oriente Medio. En ese abanico de refugiados, encontramos a muchos procedentes de Venezuela, Colombia, Salvador, El Salvador, Honduras Nicaragua, Guatemala, Siria, Afganistán, Mali o Burkina Faso, entre otros.

Según Balsalobre, con ellos se acomete un seguimiento integral que pasa, en primer lugar, por el idioma, en el caso de aquellos que no hablen español, y sigue por la mejora de su empleabilidad para garantizar su inserción sociolaboral.

ACCEM pide trato igualitario para todos los refugiados

La organización ACCEM, encargada de gestionar la ayuda a los refugiados en la región, ha celebrado este lunes el Día Mundial de las Personas Refugiadas reivindicando el mismo trato para todas ellas, sin importar su país de procedencia ya que todos “arrastran dolores similares” y necesitan de la misma protección y solidaridad.

Así lo ha reivindicado en el acto institucional celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Murcia la coordinadora de ACCEM, Alba Quesada, que ha leído un manifiesto en el que ha pedido que se aplique en todos los contextos una acogida como la que se ha dado a los refugiados procedentes de Ucrania tras el estallido de la guerra el pasado 29 de febrero.

“Es inevitable pensar en Siria, en Yemen, en Iraq, en Somalia o en Afganistán”, ha dicho, y ha llamado a ·reconocer lo evidente: todas las personas refugiadas, forzadas al desplazamiento forzoso y el exilio, a buscar protección en otro país, arrastran dolores similares, vivencias análogas, dificultades similares” por lo que la respuesta de los países comprometidos con los derechos humanos y las víctimas de la guerra, la violencia y la persecución también debe ser similar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00