Hoy Por Hoy Cartagena
Sociedad | Actualidad

Milton Nascimiento, la voz de Dios

'Otras Músicas' con Eugenio González

Otras Músicas: Milton Nascimiento, la voz de Dios

Otras Músicas: Milton Nascimiento, la voz de Dios

04:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cartagena

En el nuevo espacio de 'Otras Músicas' que cada semana ofrece Eugenio González a los oyentes de Radio Cartagena, nos invita a viajar por el mundo, en esta ocasión hacemos parada en Brasil.

Hoy voy a dirigir mi mirada a Brasil y quiero que estas palabras me sirvan para despedirme de uno de los artistas que más me han gustado siempre, Milton Nascimento. Y lo hago porque el carioca ha anunciado su gira de despedida, con un único concierto en España. Será este sábado, en Barcelona. Yo me despido de él con estas palabras.

Yo que como todos ustedes saben soy hijo de La Mar de Músicas y que mi apellido desde hace tiempo pasó a ser Eugenio de La Mar, me he educado musicalmente con el festival. A los 18 años lo pisé por primera vez fascinado como estaba ya por las músicas de raíz. Y a los 24 comencé a trabajar en él. Hoy tengo ya 42.

Eran los primeros años de los 2000 cuando descubrí allí, aquí, en La Mar de Músicas, a este brasileño de voz única. Milton es un caso aparte en la música brasileña, su voz es uno de los más bellos y extraños instrumentos que pueden oírse, sus canciones son íntimas o épicas, alegres y misteriosas. Puede decirse que Elis Regina fue su descubridora al grabar algunos de sus temas. Durante años, Nascimento se hartó de contar que componía sus temas pensando que algún día los cantaría Elis.

Musicalmente, Milton posee un universo propio que ha atraído a músicos de todas latitudes, pero especialmente a los jazzistas. Shara Vaugan, Wayne Shorter, Quincy Jones… y ha escrito un puñado de canciones enormes. Si alguien lo duda, que se lo pregunte al guitarrista Pat Metheny, que considera el segundo de los dos discos del Clube da esquina una de las mejores colecciones de canciones que haya escuchado jamás. Era 1972.

"Canta Milton, no es posible que las estrellas permanezcan impasibles", escribió el obispo Pedro Casaldáliga. Para Caetano Veloso, su voz es uno de los sonidos más hermosos producidos por la especie humana.

Cantante, compositor, en su día dj y locutor de radio, siempre se ha considerado un ciudadano del mundo. Siempre ha manifestado interés en el Brasil negro, llevando a todas partes su cultura y tradición.

En Cartagena ha estado en numerosas ocasiones, en 2003 inauguró La Mar de Músicas, y en 2008 estuvo acompañado por los hermanos Belmondo, donde su voz ya le jugaba malas pasadas.

Este icono de la música brasileña nos dice adiós. Que sesenta años después haya seguido actuando es la prueba de que sus sueños no han envejecido. A punto de cumplir 80 años, Bituca, como lo llaman cariñosamente, será siempre una leyenda de la música popular brasileña, que nos ha regalado 42 discos.

Elis Regina llegó a decir “si Dios tuviera voz, sería la de Milton Nascimento".

Les dejo con Tudo o Que Você Podia Ser, la canción que abre esa obra de arte que es Clube Da Esquina y una de las canciones más populares del genial cantante carioca.

Hasta la semana que viene.

Eugenio González.

Eugenio González

Eugenio González / Radio Cartagena Cadena SER

Eugenio González

Eugenio González / Radio Cartagena Cadena SER

Nazaret Navarro

Nazaret Navarro

Periodista y presentadora en Radio y Televisión de la Región de Murcia. Actualmente, conductora de 'Hoy...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00