Ciencia y tecnología | Actualidad

La temperatura del agua del Mar Menor se ha incrementado dos grados desde la semana pasada

Se han retirado 9.686 toneladas de biomasa (algas y ova) y, con ello, más de 200 toneladas de nitrógeno y fósforo

Algas retiradas en el Mar Menor / Cadena SER

Algas retiradas en el Mar Menor

"Una barbaridad": así resume Emilio María Dolores, el portavoz del Comité de de Asesoramiento Científico del Mar Menor, la cifra de biomasa retirada por parte de operarios y pescadores en las playas de la laguna en los últimos meses. Concretamente, esa cifra llega a 9.686 toneladas de algas y 'ova'. Según María Dolores, una vez que se procede al análisis y al secado de esta biomasa, se concluye que se han retirado con estas extracciones más de 201 toneladas de nitrógeno y 6,76 toneladas fósforo. "Es un dato importante, porque estamos quitando nutrientes que favorece a la hora de que haya menos riesgo de episodios eutróficos. No quiere decir que no pueda haberlos. Pero minimiza su riesgo", ha apuntado.

Esto implica, según María Dolores, que se ha retirado el 20% del nitrógeno y el 49% del fósforo que entra por la rambla del Albujón. Por este canal, además, se han reducido también las aportaciones, que han pasado de 536 litros por segundo a mediados de mayo a 173 litros por segundo hoy mismo, un 56% menos.

Según el portavoz del Comité de Asesoramiento Científico, los parámetros medios del pasado día 15 son los siguientes:

  • temperatura 27,20 grados
  • salinidad 40,41 PSU
  • turbidez 1,05 FTU
  • oxígeno 7,00 mg/l
  • clorofila 0,54 μg/l

Se ha mostrado especialmente preocupado por la temperatura del agua, que se encuentra dos grados por encima de la que había hace un año. Ese incremento de dos grados, ha precisado, ha tenido lugar en desde la medición del 6 de junio. "Calentar dos grados 560 millones de metros cúbicos en dos semanas es una barbaridad", según María Dolores.

Otro indicador que dice que ha mejorado es el de la clorofila, y para eso dice que ha sido fundamental la proliferación del zooplancton. Dice Emilio María Dolores que "es bueno para el Mar Menor, el zooplancton está manteniendo a raya al fitoplancton y evitando que el agua se ponga verde".

Al margen de estos datos medios que representan la globalidad del Mar Menor, la Comunidad ha continuado hoy con la campaña de medición. El nivel medio de oxígeno en los 42 puntos analizados entre la playa de El Pedruchillo y la Gola de Marchamalo es de 5,80 mg/l, encontrando un punto por debajo de 4 mg/l (3,94 mg/l).

Emilio María Dolores, portavoz del comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor

Emilio María Dolores, portavoz del comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor / CARM

Emilio María Dolores, portavoz del comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor

Emilio María Dolores, portavoz del comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor / CARM

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00