Sociedad | Actualidad

La pérdida demográfica en Ojós, Ricote y Ulea adquiere "tintes alarmantes" según un informe del CES

El estudio, titulado 'Las zonas rurales en la Región de Murcia' se ha presentado en Bullas

Ulea, Murcia, Spain / Soyazur

Ulea, Murcia, Spain

Murcia

El problema de los desequilibrios sociales y cómo vertebrar el territorio ha entrado en la agenda política, ha dicho la murciana Juana López Pagán, directora general de Políticas contra la Despoblación, que ha participado en la presentación de ese informe, y que ha estado en Hoy por hoy Murcia.

Entrevista a Juana López Pagán, directora general de Políticas contra la Despoblación del Gobierno de España

Entrevista a Juana López Pagán, directora general de Políticas contra la Despoblación del Gobierno de España

09:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según las conclusiones del estudio del Consejo Económico y Social, la población regional ha crecido a un ritmo superior a la nacional en los últimos quince años, si bien los municipios medianos, seguidos por las ciudades, han tenido mayor dinamismo. Por el contrario, las zonas rurales han experimentado una importante caída, que en el caso de Ojós, Ricote y Ulea, "es alarmante".

"El estudio indica muy bien cuáles son esos municipios y cómo tenemos que mirar con mucho respeto lo que está ocurriendo en esos territorios y ver cuáles son esos desequilibrios", dice López Pagán, que añade que "suelen tener que ver con servicios básicos y también con problemas de conectividad".

Además, la radiografía que hace el CES señala que el crecimiento vegetativo de nuestra comunidad ha sufrido un "auténtico desplome" por el descenso de la natalidad, pero en el grupo de los rurales se agravaba al superar la tasa de mortalidad a la de natalidad, con lo que seis municipios: Ricote, Campos del Río, Abanilla, Moratalla, Aledo y Ulea se encuentran en una situación "más adversa" que el resto.

Entre las soluciones pueden ayudar a revertir esta situación, está el impulso del turismo rural. Además, el informe del CES propone que se mejoren los servicios básicos con nuevas herramientas en la salud, la educación y la formación, como son la telemedicina, la educación a distancia o el aprendizaje digital. También aborda la necesidad de mejorar los planes de movilidad y las redes de transporte.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00