Sociedad | Actualidad

El Museo Medieval de Lorca estrena 'Janukkía'

La pieza está inspirada en el diseño de la cruz de cristal de roca de Fernando El Católico que se custodia en la iglesia de San Mateo

Luis Torres del Alcazar, el vicealcalde, Francisco Morales y David Torres del Alcazar junto a la nueva Janukkía, que se expondrá en el Ciufront / Ayto Lorca

Luis Torres del Alcazar, el vicealcalde, Francisco Morales y David Torres del Alcazar junto a la nueva Janukkía, que se expondrá en el Ciufront

Lorca

El Ayuntamiento de Lorca ha hecho entrega a la Federación San Clemente de la nueva Janukkía, que será expuesta en el CiuFront, futuro Museo Medieval de Lorca. La pieza, que es la segunda que Lorca posee, ha sido diseñada por el lorquino David Torres del Alcázar y elaborada por el célebre orfebre Samuel Díaz Carpena.

La Janukkía está inspirada en el diseño de la cruz de cristal de roca de Fernando El Católico que se custodia en la iglesia de San Mateo y sobre la que el monarca juró los privilegios de la ciudad en el siglo XV.

Este viernes, 17 de junio, a las 21 horas en la antigua Iglesia de Santa María, los asistentes podrán disfrutar de un recital-concierto de poesía y canción en el que Jimmy Barnatán, conocido cantante de blues, actor y escritor, presentará las canciones de su nuevo disco ’El Americano’y también presentarán la nueva Janukkía a los asistentes.

El vicealcalde Francisco Morales ha recordado que “la Janukká o Fiesta de las Luces se viene celebrando en la Sinagoga de Lorca desde el año 2010 tras el excepcional hallazgo patrimonial que fue descubierto con las obras de construcción del Parador Nacional de Turismo en el Castillo medieval de Lorca, y desde 2013 se celebra el festival de cultura contemporánea judía ‘Jewihs Lorca’ en nuestro municipio, siendo el concierto de mañana un pistoletazo de salida para el mismo, que se desarrollará próximamente”.

La Janukkía se custodiará en la antigua iglesia de Santa María la Mayor, futura sede del Museo Medieval de Lorca, dentro del espacio museístico, donde tendrá un lugar destacado. “En este magnífico edificio, confluyen elementos de las tres culturas que habitaron Lorca en esa época, y se ha querido que esté presente en dicho emplazamiento este importante elemento que representa una de las principales festividades judías como es la Fiesta de las Luces”, ha afirmado Morales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00