Sociedad | Actualidad

WWF-Adena inicia una campaña de recogida de firmas para evitar la degradación del Mar Menor

La asociación ecologista denuncia la llegada de "agua envenenada" por la actividad agraria en el Campo de Cartagena

Playa del Mar Menor / Radio Cartagena

Playa del Mar Menor

Cartagena

La organización ecologista WWF-Adena ha iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir al Gobierno regional y a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que actúen para evitar la degradación del Mar Menor a causa de la llegada de "agua envenenada" por la actividad agraria en el Campo de Cartagena.

Esta iniciativa de WWF-Adena, denominada 'No más veneno al Mar Menor', ha recogido hasta el momento 6.354 firmas de las 50.000 que pretende alcanzar.

El objetivo de la campaña es pedir al ejecutivo autonómico que, "de una vez", actúe y promueva una agricultura sostenible en el Campo de Cartagena que proteja al Mar Menor.

Al mismo tiempo, esta organización reclama a la CHS que refuerce los mecanismos de inspección y sanción, además de poner en marcha filtros verdes y otras medidas necesarias para detener la llegada de "agua envenenada" cargada de nitratos.

Para WWF-Adena, esta "joya natural" y su fauna marina "agonizan por los vertidos de agua contaminada" y no se puede "permitir" que la laguna se convierta en una "gran sopa verde" y "perder" este patrimonio natural por falta de reacción de las administraciones.

Tras recordar que, "un año más", el Mar Menor continúa su "agonía", que ha vuelto la "sopa verde" y que ha habido otro episodio de mortandad de fauna marina por falta de oxígeno, la organización ecologista ha achacado la casa a la entrada diaria de cinco toneladas de nitratos y fosfatos a través de ramblas y el acuífero cuaternario, motivado por la agricultura intensiva crecida "sin ningún control".

"Aunque parezca increíble, cada segundo 650 litros de agua envenenada por fertilizantes entran en el Mar Menor llevándose por delante cualquier esperanza de vida para la biodiversidad de la laguna", ha remarcado WWF-Adena.

Para esta organización ecologista, la agricultura intensiva del Campo de Cartagena ha actuado con "impunidad" ante la pasividad de las administraciones que "debían controlarlas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00