Hora 14 Región de Murcia
Actualidad

Mario Urrea sobre los nuevos mapas de zonas inundables: "La Ley quiere impedir que se cometan los errores del pasado"

Sobre la polémica suscitada estos días con el PP y los Ayuntamientos, el presidente de la CHS recuerda que existe un plazo de tres meses para presentar las alegaciones y que están dispuestos "a mejorar aquello que sea mejorable, sin perder de vista el fin último que es la protección de los bienes y de las personas"

Mario Urrea, presidente de la CHS. Archivo / Radio Murcia

Mario Urrea, presidente de la CHS. Archivo

Murcia

La CHS publicaba esta semana los nuevos mapas de flujo preferente del agua en la Región de Murcia, es decir, los nuevos mapas de zonas inundables. Recordamos que se trata de aquellas zonas por las que fluye el agua de forma natural en caso de lluvias torrenciales con, al menos, un metro de altura y una velocidad de un metro por segundo. La elaboración de estos documentos por parte de las Confederaciones Hidrográficas obedecen a una ley promulgada en 2016 con la que se pretende evitar "los errores del pasado" es decir, inundaciones y daños personales por construir edificaciones en zonas habitualmente secas pero en las que el agua saca sus escrituras cuando llueve.

Mario Urrea, presidente de la CHS, en declaraciones a Radio Murcia

Mario Urrea, presidente de la CHS, explica los nuevos y polémicos mapas de zonas inundables en la Región de Murcia

02:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En zonas rurales estará prohibido edificar y en las zonas ya urbanizadas será necesario ordenar las nuevas construcciones para evitar problemas en caso de riada. El problema surge en aquellas zonas donde se construyeron urbanizaciones a partir de 2016, o donde aún no se ha construido pero sí que están proyectadas.

Estos son, precisamente, los problemas que le ve el Ayuntamiento de Cartagena a los mapas que afectan a su territorio. En declaraciones a Radio Cartagena la alcaldesa, Noelia Arroyo, anunció la presentación de alegaciones  porque, dijo, se han tomado como referencia "mapas antiguos" que no contemplan las inversiones realizadas en la red de pluviales de la localidad.

El alcalde de Lorca también anunció la presentación de alegaciones, aunque los mapas coinciden con el trazado de varias ramblas y con zonas que se han inundado recientemente. Asegura Diego José Mateos que por algunos terrenos incluidos no ha pasado el agua y que la CHS debería prever los resultados que tendrán las futuras obras de defensa de avenidas que hay proyectadas en su municipio.

En el caso de Cartagena Urrea explica que han considerado "la mejor información última" y que las "infraestructuras urbanas de pluviales, salvo que sean grandes obras, no son relevantes" puesto que ellos trabajan con "cantidades de retorno de agua muy importantes". En relación a Lorca afirma que hay que realizar "un ejercicio de responsabilidad" ya que aunque "hay compromiso de realizar las obras" aún no están ejecutas.

Para concluir, el presidente de la CHS explica que está abierto el periodo de alegaciones durante tres meses y que los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura son receptivos a mejorar y afinar el trazado de los mapas pero sin perder de vista el fin último que es "proteger a los bienes y a las personas".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00