Una transición energética a través del sol: Hoy por hoy Región de Murcia desde las instalaciones de SOLTEC
¿Está preparada la Región de Murcia para liderar la transición energética?
Murcia
España y, especialmente, la Región de Murcia, cuenta con un potencial más que suficiente para poder liderar la necesaria transición energética a la que se encamina la sociedad actual. A través de la instalación de plantas fotovoltaicas el camino se puede allanar de forma considerable. Soltec cuenta con una fuerza de trabajo formada por más de 1300 personas y un recorrido de 18 años como fabricantes de equipos completos de seguimiento solar. La compañía tiene presencia en Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, España, India, Italia, Israel, México y Perú.
Este lunes 6 de junio el programa Hoy por hoy Región de Murcia, conducido por Paco Sánchez, se ha trasladado hasta las instalaciones de Soltec desde donde hemos emitido una edición especial con el fin de conocer el trabajo de una empresa líder en seguimiento solar, que tiene la sostenibilidad como principal herramienta para emprender una transición energética a través del sol.
Durante la emisión del programa (12.20 a 14.00h) hemos conocido parte del trabajo de una empresa afianzada en la Región de Murcia que se ha convertido en líder en fabricación y suministro de seguidores solares y lo hemos hecho en primer lugar contando con la presencia de Raúl Morales, fundador y CEO de Soltec, quien ha destacado el potencial de la Región de Murcia para producir energía solar, una energía que cree que se podría estar exportando ya "si se hubieran hechos los deberes por parte de la Unión Europea y los gobiernos de nuestro país".
Sin embargo, lamenta que la Región "se está quedando atrás en la aplicación del real decreto de medidas económicas durante la guerra de Ucrania que aprobó el gobierno central y que permite agilizar la instalación de plantas solares."
Además, este Hoy por hoy Región de Murcia ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el domingo 5 de junio, hablando de proyectos tan interesantes como Aurora, la aceleradora, creada por Soltec, cuyo objetivo es crear un ecosistema de empresas cuya tecnología esté enfocada en impulsar las plantas de energías renovables del futuro. De esta forma Soltec busca impulsar proyectos relacionados con hidrógeno verde, el almacenamiento energético, las redes inteligentes o nuevos materiales estructurales de plantas de energía y su reciclaje, entre otros.
La Región de Murcia se está quedando atrás en la aplicación del real decreto de medidas económicas durante la guerra de Ucrania que aprobó el Gobierno central
— Raúl Morales, cofundador y CEO de Soltec
El programa han contado con música en directo gracias a la actuación del cantante Adrián Muñoz, quien ha interpretado dos de sus temas en directo, canciones que formarán parte de su primer disco que verá la luz el próximo mes de septiembre.
Desde las instalaciones de Soltec hemos conectado con Nazaret Navarro, que se encontraba en la planta fotovoltaica que la empresa tiene en Los Martínez del Puerto, donde hemos conocido cómo la energía solar también puede contribuir a la economía circular en instalaciones como las que hemos visitado.
Junto a todos estos asuntos, el programa también se ha nutrido de otros contenidos como las becas Solteach, de las que se han beneficiado un buen número de alumnos de Ingeniería de la UPCT que luego han pasado a formar parte del equipo de SOLTEC.
Mireia Jiménez, fue becada por Soltec el primer año que se lanzaban estas becas (2016) y en la actualidad ocupa el puesto de responsable de Producto. Lo mismo ocurre con Álvaro Elvira, también fue becado por Soltec hace ahora seis años y tras su paso como becario ahora es el manager de Ingeniería Civil. Ambos han pasado por el programa.
También nos hemos interesado por la Fundación Soltec, de reciente creación, y cuya responsable, Yolanda Llinares, ha explicado el camino que esperan recorrer con esta nueva herramienta con la que esperan hacer realidad proyectos en favor de la economía social corporativa cuyos beneficios recaigan sobre los ciudadanos de la Región de Murcia, tierra que tiene la suerte de albergar una empresa de estas características.
Como broche final a esta edición especial de Hoy por hoy Región de Murcia, hemos contado con una mesa redonda compuesta por invitados de primer nivel cuya experiencia nos ha ayudado a conocer la situación actual del sector de la fotovoltaica y el trabajo que hay que realizar para cumplir con la Agenda 2030.
Los invitados a la mesa redonda han sido: José María Albarracín, presidente de la CROEM; María Zapata, directora del Área de Industria y Energía en la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia; Horacio Sánchez, director general de Energía y Actividad Industrial y Minera de la CARM, y Domingo Jiménez Beltrán, experto en política medioambiental y políticas públicas
El programa se ha podido seguir en directo, además de los canales habituales, vía streaming y en redes sociales.