¿Qué barreras existen para apostar definitivamente por las energías renovables?
En Hoy por hoy Murcia resolvemos las principales dudas con Francisco Espín, presidente de AREMUR
![Francisco Espín, presidente de AREMUR, en Hoy por hoy Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F02%2F1654179780569_1654179883_asset_still.jpeg?auth=0e4666ca6cb972f00ab3cf5d807b1b311d6afdfb06a2e736bae1369f5b4a432d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Francisco Espín, presidente de AREMUR, en Hoy por hoy Murcia
12:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Impulsar y fomentar la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables en la Región de Murcia, y por extensión en todo el país, es el objetivo que se marcó desde sus inicios la Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia, integrada en la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM).
La factura de la luz disparada, la crisis energética o la dependencia de terceros países, son motivos más que suficientes para realizar una transición del modelo energético actual a otro más verde y económico del que se puedan beneficiar particulares y empresas. Pero, ¿por qué no se hace? ¿Qué problema existe? En Hoy por hoy Murcia nos hemos preguntado por las barreras que a día de hoy están impidiendo apostar definitivamente por el autoconsumo.
La Región de Murcia viene trabajando en este campo desde hace años y cuenta con las herramientas y los profesionales necesarios para poder efectuar este proceso. De ahí que Francisco Espín, presidente de la Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia (AREMUR), lo tenga tan claro, "las diferentes administraciones deben facilitar y ayudar a los consumidores a realizar esta transición, comenzando por eliminar la trabas burocráticas y ofrecer una serie de ayudas que animen a los ciudadanos a emprender este viaje hacia las energías renovables, aunque a día de hoy quien tiene la sartén por el mango siguen siendo las eléctricas". Espín recuerda que la Región de Murcia ha sido pionera en los últimos veinte años en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica "lo que ha hecho que contemos en la actualidad con empresas ya consolidadas dentro del sector".
El presidente de AREMUR afirma que nos encontramos en un proceso de cambio y que según indican las directivas, "el nuevo modelo energético hacia el cual no debemos dirigir tiene que situar al ciudadano en el centro del sistema, hacia una generación distribuida frente a la centralizada".
En palabras de Francisco Espín, los cambios hacia ese nuevo modelo deben ir desde el cambio de las directivas actuales, trabajo que tiene que hacer el Gobierno central, hasta el Gobierno regional que debe facilitar leyes de ordenación del territorio y medioambientales para que se puedan desarrollar estos proyectos de autoconsumo. Sin olvidar a los ayuntamientos, que deben allanar el camino para que los ciudadanos puedan implantar estas instalaciones.
Caso aparte merecen las distribuidoras de electricidad y las barreras que siguen poniendo a la hora de suministrar electricidad para instalaciones de micro autoconsumo con argumentos como "falta de acceso a la red o falta de conexión basándose en normas que ya han quedado desfasadas por su antigüedad o exigiendo para esas mismas instalaciones fianzas que llegan a alcanzar los 300€", critica Espín.