Sociedad | Actualidad

Los trabajadores de SAES se manifiestan frente a Navantia por los bajos salarios

La fuga de personal continúa y está afectando a proyectos estratégicos nacionales como el submarino de la serie S-80 y la fragata F-110, según los sindicatos

Manifestación de trabajadores de SAES / Comité Empresa de SAES

Manifestación de trabajadores de SAES

Cartagena

Los trabajadores de SAES se han manifestado la mañana de este miércoles 1 de junio en el interior de las instalaciones y en la puerta principal de Navantia en Cartagena. Esta manifestación entra dentro del calendario de movilizaciones para dar visibilidad a un problema que viene de lejos y que no termina de solucionarse, según los sindicatos.

"SAES es una empresa participada, tecnológica y especialista en acústica submarina, que desarrolla su actividad fundamentalmente en el ámbito de Defensa. Fue considerada empresa privada hasta el 2012, fecha en la cual pasó a ser empresa participada, con un 31,04 % efectivo estatal. Participa en proyectos estratégicos para el país, como son el nuevo submarino S80 y la nueva fragata F-110, ambos para la Armada Española. Estos proyectos se están viendo afectados por la situación que atraviesa la empresa, ya que, debido a los bajos salarios (muy por debajo de los salarios de mercado actuales), SAES está sufriendo una continua fuga de personal que se ha recrudecido en los últimos 4 años, cuando más de 28 personas han dejado la compañía (de un total de 100 personas aproximadamente de plantilla)", según estas mismas fuentes.

"Como empresa participada, SAES se ha visto afectada por las políticas de contención de gasto público, lo que ha imposibilitado durante muchos años pagar a los trabajadores (en su mayoría ingenieros y técnicos muy especializados) un salario acorde con el trabajo especializado que desempeñan, además de poder implantar en la empresa una carrera profesional, que actualmente no existe. La pérdida de personal cualificado en una empresa como SAES implica la pérdida de su mayor activo, el conocimiento adquirido por los trabajadores, en su mayoría con más de 13 años de experiencia, es decir, la pérdida de su “know how”. Esto está poniendo en peligro la viabilidad de la empresa si el problema salarial no se soluciona a corto plazo, puesto que la fuga de personal cualificado continuará".

Desde el comité han querido resaltar que “SAES es una empresa con beneficios, la cual, aunque ni su presupuesto ni las retribuciones de los trabajadores provienen de las arcas del Estado, está sufriendo medidas restrictivas tanto en su gestión salarial como en su capacidad de contratación. Todo esto está impidiendo a una empresa como SAES, clasificada como estratégica para los intereses nacionales, ser más competitiva a nivel internacional y poder crecer. Han pasado ya más de 6 meses desde que llegamos a Hacienda y no entendemos por qué no llega la resolución”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00