A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Economia y negocios | Actualidad

El coste de las materias primas "se come" los buenos precios de la fruta de hueso en la Región de Murcia

La fruta de hueso es una de las principales producciones del campo murciano a lo largo de la primavera y el verano

El coste de las materias primas "se come" los buenos precios de la fruta de hueso en la Región de Murcia

El coste de las materias primas "se come" los buenos precios de la fruta de hueso en la Región de Murcia

15:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Melocotones, albaricoques, nectarinas, ciruelas, "paraguayos" y hasta cerezas... la fruta de hueso se convierte en una de las protagonistas de la campaña de primavera y verano en el campo de la Región de Murcia, sobre todo en torno a la Vega del Segura, teniendo Cieza como epicentro de su actividad. Las variedades más tempranas de algunos de estos productos, como los albaricoques, ya están recolectándose. Eso sí, se ha empezado un poco más tarde por lo particular que ha sido esta primavera: con lluvia y temporales, bajas temperaturas y hasta pedrisco, que no sólo han dejado daños en muchas plantaciones, sino que sobre todo han restado horas de sol para la formación del fruto.

"Llevamos en torno a un 20-25% de producción recolectada a estas alturas, ya que se han retrasado algunas variedades debido a la climatología", ha señalado Julián Díaz, presidente de la cooperativa Alimer, en la antena de 'A vivir Tierra y Mar'. También hemos escuchado a, Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa, la asociación de productores y exportadores de fruta de hueso y uva de mesa de la Región de Murcia, que ha señalado que "la calidad no se ha visto afectada, pero sí que es verdad que va a haber menos producción y tendremos menos calibre".

Coinciden ambos en su optimismo en cuanto a los precios, que sin embargo se ve empañado por los elevados costes de producción y de las materias primas, un factor que "se come" este factor positivo en el inicio de la campaña. Aunque la escalada de costes se ha intensificado en los últimos meses, ya el pasado verano se empezó a notar, dice Julián Díaz: "El año pasado no sufrió el incremento de los costes porque estaba casi terminada cuando se empezó a producir, pero este año lo estamos sufriendo de pleno", por ejemplo el precio del cartón es un 37% más caro y un 25% en el caso de los plásticos, productos que son fundamentales para la 'confección' de estas frutas para su comercialización una vez recolectada.

"Estamos obligados a repercutir parte de esos costes en el producto final, porque si no las cuentas no nos van a salir. Ésa es la batalla: hacer entender a la distribución que eso es necesario, pero ellos se resisten", dice Joaquín Gómez. A eso suma también la menor producción que habrá este año en el conjunto del país por las pérdidas que sufrieron importantes zonas productoras de Cataluña y Aragón por las heladas que sufrieron.

Detrás de esto están las turbulencias que está causando la invasión en Ucrania por parte de Rusia y la desestabilización que esto ha traído en mercados como el del gas y la energía, pero también en las relaciones comerciales del ámbito europeo, sobre todo en Europa del Este. Joaquín Gómez dice desde Apoexpa que la logística es una de las partes de la comercialización que más se está viendo perjudicada, no sólo por los costes, sino por las dificultades para conseguir transportar a países como Polonia -mercado que demanda los productos de la Región-, ahora que se encuentra en una de las zonas "calientes" del conflicto.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00