Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Cartagena pide más médicos en los consultorios donde se prevea una mayor afluencia de veraneantes

También ha aprobado en el Pleno que se inste al Gobierno de la Nación a que retire el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo

Pleno de la corporación municipal de Cartagena / Ayuntamiento de Cartagena

Pleno de la corporación municipal de Cartagena

Cartagena

La necesidad de reforzar la Atención Primaria sido el objeto de una moción que aprobado el pleno del Ayuntamiento de Cartagena por unanimidad, presentada de forma conjunta por los grupos de Mc Cartagena y Unidas Podemos Izquierda Unida Verdes Equo.

En este sentido se insta al Gobierno Local a exigir que el Servicio Murciano de Salud dote de todos los médicos necesarios a los consultorios del municipio de Cartagena, para paliar las carencias manifiestas de éstos. Y, asimismo, que de cara a la campaña de verano se refuerce la presencia de médicos en todos aquellos consultorios donde se prevea una mayor afluencia de veraneantes, sin perjuicio de la dotación del resto de consultorios.

También dentro de la atención sanitaria se ha aprobado una moción conjunta de los grupos municipales de Unidas Podemos Izquierda Unida-Verdes Equo y MC Cartagena, para que el Gobierno local exija a la CARM el cumplimiento íntegro de la Ley 3/2016 para la apertura y permanencia a pleno rendimiento del Hospital General Universitario Santa María del Rosell. El apoyo ha sido unánime de todos los concejales.

Plan Hidrológico

Con los votos a favor de los concejales del Gobierno y la del grupo mixto, Pilar García; y la abstención del resto, se ha aprobado una moción propuesta por los propios miembros del Gobierno local para que se inste al Gobierno de la Nación a que retire el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo y se revise a través de un organismo técnico-científico estatal independiente que tenga en cuenta las alegaciones presentadas tanto por las Asociaciones Profesionales Agrarias, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y el Gobierno regional.

Con apoyos diferentes se ha aprobado la moción de Pilar García, del grupo mixto, en defensa del Trasvase Tajo-Segura y del Plan Hidrológico Nacional, así como en apoyo a los agricultores del Campo de Cartagena por los recientes ataques recibidos, en concreto en el ayuntamiento de Murcia por parte de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

La moción se ha aprobado con los votos a favor de PP, Ciudadanos y la proponente, Pilar García; en contra, de Unidas Podemos Izquierda Unidad Equo y concejales no adscritos; y abstención de los de Mc Cartagena.

Vertidos al Mar Menor

Con los votos a favor de los concejales del Gobierno, de Unidas Podemos izquierda Unida Equo y la abstención de los de Mc Cartagena, se ha dado luz verde a la moción conjunta presentada por los concejales del Gobierno para Declarar de emergencia las obras de renovación de la impulsión de la Rambla de El Albujón para evitar la llegada de agua al Mar Menor.

La moción exige la inmediata ampliación del sistema de bombeo de la Rambla del Albujón, solicitando al Gobierno de la Nación declarar de Emergencia las Obras de Renovación de la Impulsión de la Rambla del Albujón para evitar la llegada de agua a través de ella al Mar Menor. Igualmente, la adopción de fórmulas para impedir que el agua del freático vierta en el Mar Menor mientras sus niveles de nitratos supongan una amenaza para el ecosistema y la acción coordinada de las administraciones dirigida por un alto Comisionado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00