Pesimismo en el SCRATS tras reunirse con la ministra Ribera para abordar el futuro del Trasvase Tajo-Segura
El nuevo ciclo de planificación hidrológica y el agua desalada han centrado el encuentro de los regantes murcianos con la ministra y vicepresidenta del Gobierno

Reunión del SCRATS con la ministra Teresa Ribera / SCRATS

Murcia
Los representantes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura dicen mantener el pesimismo sobre el futuro del trasvase tras la reunión que este viernes han mantenido en Madrid con la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Un futuro que está en el aire, según el SCRATS, por el incremento de caudales ecológicos en la planificación del Tajo. "No se ha hablado específicamente de caudales ecológicos y mi visión sigue siendo igual de pesimista que antes de llegar aquí", asegura Lucas Jiménez, presidente del SCRATS.
Desde el MITECO, aseguran que su compromiso es "seguir trabajando en los próximos meses con el mismo ánimo constructivo" con el objtivo de "garantizar la continuidad de una infraestructura esencial como el ATS conciliando de manera sostenible y equilibrada las demandas de la cuenca cedente y las receptoras, en cumplimiento de las sentencias que obligan al Gobierno a establecer un caudal ecológico en la cabecera del Tajo".
Desde el SCRATS, su presidente, Lucas Jiménez, la ministra ha detallado los plazos que aún quedan por realizarse para concluir la aprobación del nuevo ciclo de planificación hidrológica, que se espera que esté aprobado para para el mes de septiembre. Sin embargo, en ningún momento se ha hecho referencia al incremento de caudales ecológicos del Tajo, que podría reducir hasta en 105 hectómetros cúbicos el agua que se desembalsa por el Trasvase hasta Levante.
Sí ha habido más entendimiento a la hora de colaborar con el ministerio en la puesta en marcha y mejora de infraestructuras de desalación. El MITECO dice que sigue trabajando en la regulación de precios "para mantener precios cada vez más competitivos para el agua desalada" y "se ha comunicado a los regantes el calendario estimado de las infraestructuras proyectadas para aumentar la disponibilidad de agua desalada, de las instalaciones fotovoltaicas asociadas".
Los regantes han obtenido del ministerio el compromiso de que se les tendrá informados y tendrán acceso a los pasos que se sigan dando en la planificación hidrológica, desde el informe de tramitación ambiental a su paso por el Consejo de Estado, antes de llegar al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia