Sociedad | Actualidad

Nuevo episodio de mortandad de peces en el Mar Menor: aparecen decenas de ejemplares en aguas de San Javier

Los vecinos denuncian que esta situación se venía advirtiendo desde hace tiempo ante el mal estado en el que se encontraba la laguna. Desde Medio Ambiente se dice que es algo puntual

Operarios medioambientales retiran los peces muertos aparecidos en San Javier / PSOE San

Operarios medioambientales retiran los peces muertos aparecidos en San Javier

Cartagena

Agentes medioambientales se han desplazado esta mañana a la zona del Atalayón, en Santiago de la Ribera (San Javier) para proceder a la retirada de las decenas de peces muertos que están apareciendo desde primera hora de la mañana en esta parte del litoral del Mar Menor. Son muchos los vecinos e internautas que están compartiendo también a través de redes sociales las imágenes de este nuevo episodio de mortandad de peces en la laguna salada, tras los que se vivieron en octubre de 2016 y en agosto de 2021. Por ejemplo, ANSE, la Asociación de Naturalistas del Sureste, ha estado en ese punto documentando algunos de los ejemplares que han aparecido, entre los que mencionaba gofio y quisquilla.

Según han explicado desde la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias "de manera inmediata se ha puesto en marcha el protocolo de actuación preparado para casos de este tipo y se han enviado brigadas medioambientales para comprobar el estado de la zona y retirar esos ejemplares". Se han retirado unos 250 ejemplares de pequeño tamaño, que suponen unos 3 kilos de peso en total.

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE San Javier

A la zona también se ha desplazado un equipo de técnicos del IMIDA para tomar muestras del agua y medir los niveles de oxígeno en ese punto. Según las primeras mediciones realizadas en 48 puntos diferentes (dentro de ese área), los niveles de oxígeno se encuentran entre 2'22 y 4 mg/l, valores a partir de los cuales la fauna puede tener problemas si coinciden otros factores. Desde la Consejería señalan que "se sigue midiendo y monitorizando la evolución por si aparecieran nuevos ejemplares".

Apunta también este departamento que "el Gobierno regional viene advirtiendo que el Mar Menor podría sufrir un episodio de anoxia si no se adoptaban las medidas urgentes y necesarias que recomienda la comunidad científica y que pasan por detener la entrada de agua contaminada por la Rambla del Albujón y rebajar el nivel freático del acuífero".

En la Asamblea Regional comparecía este miércoles el consejero Antonio Luengo que explicaba esta situación y que aseguraba que también que "a nadie puede sorprender por desgracia ver estas imágenes". Culpa de ello a la "inacción, ignorar y casi insultar las advertencias de aquellos que están indicando lo que hay que hacer".

También se han pronunciado sobre este episodio desde el PSOE de San Javier. Su secretario general, Pedro Gorriz, asegura que son "las consecuencias de que el Gobierno Regional siga sin poner freno a quienes vierten contaminantes al Mar Menor".

"Podemos tener un verano catastrófico", según las organizaciones vecinales

Ramón Pagán de Pacto por el Mar Menor ha dicho a Radio Cartagena que "esta situación puede ser un aviso de que podamos tener realmente un verano catastrófico en la laguna, teniendo en cuenta que las temperaturas del agua aún se mantienen frías, con lo cual se retiene más oxígeno en el agua y que la descomposición de biomasa, de algas, prácticamente aún no se ha iniciado, no queremos pensar cuando la temperatura del agua se eleve en cuestión de una semana".

Apuntan desde este colectivo que "realmente nos temíamos que se produjera una situación así y la realidad nos está diciendo que este verano puede ser muy triste y lamentable para el Mar Menor", como también habían puesto de manifiesto muchas de las imágenes de algas y fangos acumuladas en algunas playas y que habían despertado indignación y quejas durante este fin de semana.

Isabel Rubio, promotora de la recogida de firmas para conseguir la ILP para el Mar Menor, ha dicho también que "esta situación no les sorprende porque desde febrero están avisando de la proliferación de algas en toda la laguna, inclusive en la zona de Manga donde nunca habían aparecido estas grandes extensiones de algas". Tampoco les sorprende lo que está pasando hoy tras conocer el informe del Instituto Español de Oceanografía que ya se dice que se podría dar un nuevo episodio de mortandad de peces. Aseguran que llevan siete años llevan avisando de que esto podría volver a ocurrir y lamenta que no hay forma de que las administraciones responsables de este deterioro ponga fin a este desastre medio ambiental, el mayor del Mediterráneo en toda su historia.

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE

Aparecen peces muertos en San Javier

Aparecen peces muertos en San Javier / PSOE

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00