José Miguel Luengo: "El Estado debe frenar con urgencia el monstruo de la rambla del Albujón"
La aparición de unos 250 ejemplares de pescado muerto en el Atalayón “se veía venir y es un indicativo de que la cosa puede ir a peor”

Brigadas recogiendo los peces muertos que han aparecido en Santiago de la Ribera en San Javier / Jorge Sánchez de ANSE

Cartagena
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo ha lamentado este miércoles, 18 de mayo, la aparición de peces muertos en la zona del Atalayón en Santiago de la Ribera, ha recordado que "era algo previsible e indicativo de cómo puede evolucionar la situación" y ha reclamado al Estado que "asuma sus competencias con una llamada de urgencia a bajar el nivel freático del subsuelo y la activación del bombeo del “monstruo” del Albujón", refiriéndose a la Rambla del Albujón por la que entran muchos nutrientes.
José Miguel Luengo ha dicho que “aunque solo hayan sido tres kilos de peces, no es un tema menor, es muy importante y muy doloroso”. Para Luengo es una prueba de que la situación “va a ir a peor, algo que se preveía desde hace mes y medio, lo mismo que lleva cerrado el bombeo de la rambla del Albujón”.
El alcalde de San Javier reclamó el consenso del Plan Vertido Cero al Mar Menor “enterrado por el Gobierno de España, tras recibir en un año la declaración de impacto medioambiental por considerar después que blanqueaba a los agricultores y aprovechando paras enterrar el trasvase”. Luengo se preguntó “si al Gobierno le importa de verdad el Mar Menor. Venimos a los duelos de los peces, damos el pésame a alcaldes y a la sociedad, nos vamos y no hacemos nada”.
PSOE
El secretario general del PSOE de San Javier, Pedro Górriz, ha visitado el Paseo del Atalayón, en Santiago de la Ribera, donde ha denunciado cómo, una vez más, “han empezado a aparecer peces muertos en el Mar Menor, que están siendo recogidas por las brigadas medioambientales”.
Górriz criticó que “el Gobierno Regional del PP sigue sin ejercer sus competencias de prohibir en origen esos cultivos de regadíos ilegales, que permiten que esa agua contaminada venga a través de la rambla al Mar Menor, dando estas consecuencias, a pesar de que llevamos años avisándolo”.
Podemos
Podemos exige la dimisión del consejero de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo tras la nueva aparición de peces muertos en el litoral del Mar Menor.
Ángel Luis Hernández, secretario regional de Organización, asegura que "estamos ante el tercer episodio de anoxia en tres años sin que el Gobierno regional haya tomado ni una sola medida efectiva para frenar su degradación".
Hernández ha recordado que los nitratos "siguen llegando en cantidades ingentes" al Mar Menor, mientras que el Gobierno de López Miras “no ha hecho ni una sola inspección para evitar que las multinacionales del agronegocio continúen contaminando la laguna”. "Unos vertidos a los que hay que sumar las escorrentías procedentes de la Sierra Minera, cargados de metales pesados como los que se filtran desde la Balsa Jenny, y que son arrastrados por las lluvias hasta acabar en el Mar Menor".