"Ni nade allí ni compre una vivienda en la zona": un medio estadounidense desaconseja visitar el Mar Menor
Una publicación enfocada al turismo inmobiliario advierte a los posibles compradores sobre la situación de la laguna salada

Mar Menor. / EFE

Murcia
Benalmádena, sí; Mijas, sí; Almuñécar, sí; Sitges, sí; Miraflores de la Sierra, sí; pero en el Mar Menor... será mejor ni nadar allí ni comprar una vivienda, según recomienda el medio estadounidense International Living, una publicación especializada en información sobre destinos turísticos e inversiones urbanísticas fuera de las fronteras de su país.
En un artículo publicado con el título "Cinco lugares para vivir en España y dos a evitar", este medio describe al Mar Menor como una laguna salada con agua "cálida, clara y alta salinidad", que la hace "ideal para todo tipo de deportes acuáticos". Sin embargo, explica que, a pesar de las advertencias de colectivos ambientales, "la contaminación de muchos hoteles construidos en la estrecha península (en referencia a La Manga) causó un colapso ecológico de la vida marina en la laguna".

El medio estadounidense International Living se hace eco de la situación del Mar Menor / International Living

El medio estadounidense International Living se hace eco de la situación del Mar Menor / International Living
Añade que en 2017, las playas del Mar Menor perdieron sus banderas azules "debido a la alta contaminación de las aguas de la laguna" y que en septiembre de 2019, "las fuertes lluvias provocaron inundaciones para arrojar más contaminación a la laguna causando que miles de peces muertos se arrastraran a las playas".
International Living concluye su explicación sobre por qué turistas y compradores estadounidenses deberían evitar el Mar Menor diciendo que "los españoles que compraron casas de vacaciones allí no pueden venderlas debido a la continua contaminación". "No nade allí, y no compre una propiedad en el área inmediata" es la advertencia que realiza este medio.