Sociedad | Actualidad

Lorca, 11 años después de los terremotos

Los seísmos dejaron 9 fallecidos, 324 heridos y cerca de 1.200 viviendas tuvieron que ser demolidas

Tras los terremotos de 2011, Lorca ha sido objeto de muchos estudios sobre sismología / Getty Images

Tras los terremotos de 2011, Lorca ha sido objeto de muchos estudios sobre sismología

LORCA

Este miércoles se cumplen 11 años de los terremotos que sacudieron Lorca en mayo de 2011. El primero se sintió pasadas las 17 de la tarde con una intensidad de 4,5 grados y el segundo movimiento a las 18:47 de 5,2 en la escala Richter.

Los seísmos dejaron 9 fallecidos, 324 heridos y cerca de 1.200 viviendas tuvieron que ser demolidas a causa de los graves daños. Han hecho falta 11 años para finalizar casi el 100 % de la construcción completa de la Ciudad del Sol.

Durante todo este tiempo casi 35 mil familias afectadas han tenido que pedir ayudas para pagar el alquiler mientras reconstruían sus viviendas y otras para rehabilitar los edificios. Unas ayudas que a veces tardaban en llegar, algunas aún no han llegado y otras han tenido que devolverse por no haber justificado bien las subvenciones.

11 años en la que la mayoría de los lorquinos no han podido olvidar este terrible capítulo que marcó un antes y después en sus vidas y esperan que esta catástrofe sirva de ejemplo para que en un futuro no se repitan los problemas administrativos y se construyan edificaciones con materiales seguros.

Las campanas de San Francisco y la capilla de El Rosario repicarán a las 18.47 horas

Las campanas de San Francisco y la capilla de El Rosario, las iglesias del Paso Azul y del Paso Blanco de Lorca, repicarán este miércoles a las 18.47 horas, la hora exacta a la que se produjo el terremoto de 5,1 grados de magnitud en la escala de Richter que devastó la ciudad el 11 de mayo de 2011, del que se cumple el undécimo aniversario.

Tocarán a difunto en memoria de las nueve víctimas mortales que causó, entre las que se encontraba un niño.

En la ciudad se rendirá un homenaje a los fallecidos en el parque memorial 11 de Mayo inaugurado en 2021 en el barrio de La Viña, la zona más afectada por la catástrofe.

El acto será presidido por el alcalde, Diego José Mateos, y tendrá lugar a las 13 horas junto al monolito que recuerda a las víctimas y a los nueve árboles que se plantaron en su memoria.

¿Qué obras y trámites quedan pendientes?

Algunos damnificados están a la espera de recibir las ayudas públicas que les corresponden, en relación al dinero de la reconstrucción o a las ayudas del alquiler.

Y sobre edificaciones o restauraciones, el edificio de la calle Ramón y Cajal, ubicado enfrente del parking está declarado en ruina económica y según fuentes municipales el desacuerdo de sus propietarios no ha permitido su rehabilitación. También tienen que terminarse las obras del pabellón de Ifelor.

En cuanto al proceso de reparación o reedificación ya ha concluido y en el ámbito de la obra pública están en ejecución o licitación varias carreteras diseñadas para una rápida evacuación de la ciudad en caso de catástrofe, mediante circunvalaciones por el exterior del casco urbano y por los barrios altos de la ciudad, que eliminarán gran parte del tráfico por el centro de Lorca.

Más información

En materia de patrimonio histórico, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos ha recordado que están en licitación por 316.000 euros los trabajos de restauración de las pinturas murales del santuario patronal de la Virgen de las Huertas, que también resultaron dañadas por los terremotos y la rehabilitación de la iglesia medieval de San Juan, que se encuentra en estado ruinoso.

La reconstrucción de Lorca: una década para cerrar cicatrices

Más de 1.200 millones de euros han llegado de manera paulatina en todos estos años, incluyendo las diferentes indemnizaciones privadas del consorcio de compensación de seguros y las ayudas públicas a los damnificados por la catástrofe, lo ha permitido volver a levantar viviendas, infraestructuras y rehabilitar nuestro patrimonio histórico.

Adjudicadas las obras de remodelación urbana de la zona sur del Barrio de La Viña

Adjudicadas las obras de remodelación urbana de la zona sur del Barrio de La Viña / AYUNTAMIENTO DE LORCA

Adjudicadas las obras de remodelación urbana de la zona sur del Barrio de La Viña

Adjudicadas las obras de remodelación urbana de la zona sur del Barrio de La Viña / AYUNTAMIENTO DE LORCA

Viviendas municipales del Barrio de San Fernando.

Viviendas municipales del Barrio de San Fernando. / AYUNTAMIENTO LORCA

Viviendas municipales del Barrio de San Fernando.

Viviendas municipales del Barrio de San Fernando. / AYUNTAMIENTO LORCA

Se han reconstruido por completo una veintena de barrios y arterias principales, entre ellos La Viña, San Fernando, San Diego, Alfonso X, San José, Los Ángeles-Apolonia, Cristo Rey-La Salud, Virgen de la Huertas-Santa Quiteria, San Juan, San Pedro y Calvario de San Lázaro, y a los que se suman las avenidas Juan Carlos I y de Europa, Alameda de Cervantes, calle Eulogio Periago y adyacentes.

Coincidiendo con el aniversario de los seísmos, este miércoles se ha vuelto a inaugurar por segunda vez el gimnasio del instituto José Ibáñez Martín con casi 80.000€ invertidos desde la Consejería de Educación.

Avenida Santa Clara de Lorca

Avenida Santa Clara de Lorca / Cadena Ser

Avenida Santa Clara de Lorca

Avenida Santa Clara de Lorca / Cadena Ser

También se han ejecutado los proyectos de los tramos 1 y 3 de la Ronda Central, con 5,6 y 9 millones de euros de inversión por parte del Gobierno Regional. Además del último tramo de las obras de la carretera de Zarzadilla de Totana (3,4 millones), la carretera de Campo López (2,1 millones), 10 millones de euros en el barrio de San Lázaro, así como la rehabilitación de la plaza de toros de Sutullena.

Cabe recordar que hace unos días el consistorio lorquino anunció la musealización del Palacio de Guevara con una inversión de 400.000€. Este palacio podría ser visitable a principios de 2023.

11 años viviendo en una casa prefabricada: goteras, humedades y sin climatización

Hace casi 11 años que ocho familias de Lorca viven en casas prefabricadas a consecuencia de los terremotos de 2011. Hace unas semanas han pedido ayuda a las autoridades y han exigido ser trasladados a viviendas dignas porque la situación es "insostenible" ya que las viviendas están deterioradas.

Casas prefabricadas en calle Sutullena Lorca

Casas prefabricadas en calle Sutullena Lorca / CADANA SER

Casas prefabricadas en calle Sutullena Lorca

Casas prefabricadas en calle Sutullena Lorca / CADANA SER

Antes de los seísmos vivían en los pisos sociales del barrio de San Fernando pero no encontraron la documentación que acreditaba que vivían allí como propietarios o beneficiarios de programas sociales y Cruz Roja cedió estas viviendas y las instalaron en la pedanía Sutullena.

En esta barriada viven 8 familias, 6 de ellas llevan todos estos años en esta zona y hace poco otras dos familias se instalaron en este lugar. Además, en los últimos años han nacido tres niños en este lugar y hay un total de 15 menores.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00