SER Deportivos Región de Murcia
Baloncesto | Deportes

El UCAM Murcia CB se desespera ante el Real Madrid

Los universitarios desconectaron en el tercer cuarto y bajaron su falta de acierto desde el perímetro para ir muriendo en el marcador (90-69)

GRAF1621. MADRID, 11/05/2022.- El alero sueco del Real Madrid, Jeffery Taylor (2-i) intenta taponar ante la defensa de Emanuel Cate (i), pívot rumano del UCAM Murcia, durante el partido de la jornada 32 Liga Endesa entre el Real Madrid y el UCAM Murcia, este miércoles en el Wizink Center en Madrid. EFE/ Miguel Osés / Miguel Osés (EFE)

GRAF1621. MADRID, 11/05/2022.- El alero sueco del Real Madrid, Jeffery Taylor (2-i) intenta taponar ante la defensa de Emanuel Cate (i), pívot rumano del UCAM Murcia, durante el partido de la jornada 32 Liga Endesa entre el Real Madrid y el UCAM Murcia, este miércoles en el Wizink Center en Madrid. EFE/ Miguel Osés

Murcia

Partido igualado de inicio a fin entre el Real Madrid y el UCAM Murcia en el Wizink Center de la capital española. Al menos en la primera mitad. La baja anotación inicial fue la línea a seguir en el primer cuarto y, tras varios intentos desde el perímetro, los universitarios abrieron el camino gracias a un inspirado Webb de tres. El Madrid no se quedó atrás, al menos no quiso que los murcianos se fueran en el marcador en demasía.

Aquí hubo una clave palpable que Laso rápidamente detectó. El UCAM basó su juego en los triples, con Davis, Taylor y McFadden flanqueando la zona perimetral. El rebote, además, fue para los visitantes, donde Lima no solo ejerció en tareas de muro, sino que en esta faceta dominó (19-21). En el segundo cuarto, sin embargo, las tornas fueron cambiando. Tavares empezó a dejar el sello y la rotación universitaria no acabó de funcionar.

Con Lima en pista, el UCAM se hizo muy fuerte, pero con Cate faltó un punto de frescura en el rebote que poco a poco se fue perdiendo. Aquí fue cuando el Real Madrid tomó la iniciativa del juego, recortando puntos y adelantándose en el marcador. Lo que vino después fue una escalada absoluta merengue, un bajo acierto en el perímetro murciano y un triple afortunado de McFadden sobre la bocina para llegar a vestuarios con sensaciones agridulces (41-37).

En el tercer cuarto se certificó el gran momento blanco, con Abalde inspirado, con un parcial de 10-3 mostrando las garras y con un +9 arriba que hicieron temblar los cimientos de todo lo logrado en la primera parte. Era turno de Bellas, que en la rotación quiso sacar del apuro a sus compañeros. Pero no estuvo fino. Justo en esa entrada del base universitario, Causeaur puso el +14 y logró una posesión. El juego anotador interior fue para el Real Madrid, el perímetro para ninguno de los dos equipos hasta el final del 3Q (68-49).

Con un UCAM desconectado en el tramo final del cuarto, queriendo lamer sus heridas en los últimos 10 minutos, empezaron los problemas con una lesión de Taylor. El americano tuvo que ser atendido en el banquillo y el Real Madrid no bajó intensidad ni revoluciones, por lo que siguió acomodándose conforme el reloj mataba el encuentro.

La calidad individual de Davis y Bellas, conectados mejor en este final del duelo, permitieron que la renta no fuese más abultada. Además, Lima entró de nuevo en pista para mejorar las sensaciones defensivas del equipo pero sin mucho más que hacer por la ventaja blanca. De haber ganado al Real Madrid, el UCAM se hubiese alojado en playoff por la derrota de Gran Canaria (90-69).

Rubén González

Rubén González

Graduado en Periodismo. Ejerciendo como redactor de Deportes en Radio Murcia Cadena SER desde febrero...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00