Nueva agresión a una auxiliar de enfermería de urgencias en el CHUAC
Se produjo el mismo día de las movilizaciones para reividincar más profesionales y más medios para hacer frente a las agresiones

A CORUÑA (ESPAÑA), 04/02/2025.- Concentración este martes del personal sanitario del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), en rechazo a la agresión sufrida por dos miembros del equipo de urgencias en el ejercicio de su labor asistencial, en la que un enfermero ha sido apuñalado y un vigilante de seguridad resultó herido. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
Un paciente ha agredido en la cara y ha zarandeado a una auxiliar de enfermería en Urgencias del complejo hospitalario universitario de A Coruña esta misma semana según ha confirmado la gerencia del centro sanitario. Los hechos que se produjeron el jueves por la mañana, el mismo día de las protestas de la Junta de personal para reclamar aumento de personal y un compromiso de plazos claro para la puesta en marcha de medidas preventivas ante las agresiones en urgencias. La afectada ya ha sido dada de alta. Se encuentra reunido el comité de seguridad.
Más información
Fuentes sindicales denuncian que las medidas preventivas ante agresiones siguen sin estar implantadas y los profesionales sin formación suficiente para hacer frente a estas situaciones. Desde la gerencia del área sanitaria de A Coruña y Cee sostienen que algunas ya se han implementado. Están en marcha el botón de pánico aunque los sindicatos advierten de que aún no hay formación para los profesionales, y el aumento de un guardia de seguridad de doce del mediodía a doce de la noche.
La gerencia señala que "al hospital acuden todos los días en torno a unas 700 personas "y todos son debidamente atendidos". "Pero, por desgracia, hay pacientes que producen altercados y no por eso se les deja de atender".
Los trabajadores piden más personal específico para atender a enfermos de salud mental y un espacio adecuado para tratarles hasta que pueden ingresar en el Hospital de Oza. En estos momentos permanecen en boxes de urgencias sin el tratamiento adecuado, según sus denuncias.
La Policía Nacional ofrece charlas formativas a profesionales sanitarios contra las agresiones
El manejo de situaciones de conflicto y consejos para evitar agresiones es el objetivo marcado por la Policía Nacional en las charlas formativas que ha comenzado a dar a profesionales sanitarios. La formación incluye técnicas y herramientas de comunicación preventiva para mejorar las condiciones de seguridad del personal de hospitales y centros de salud, según informa la Policía. Los representantes sindicales insisten en reivindicar medidas inmediatas, más vigilantes de seguridad y protocolos claros.
Las charlas las imparte el llamado Interlocutor Policía Sanitario, inspector jefe de la Unidad Territorial de Seguridad Privada de A Coruña, que destaca la necesidad de que exista coordinación de las actuaciones relacionadas con cualquier manifestación de violencia o intimidación a personal sanitario. La formación se amplía con una exposición sobre ciberdelincuencia por parte del Delegado de Participación Ciudadana de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de A Coruña.