Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Matrimonios Lavanda: el modelo de relación que está revolucionando a la Generación Z

Analizamos este nuevo modelo de relación en Hoy por Hoy A Coruña

Generación Z para Boomers: Matrimonios lavanda

Generación Z para Boomers: Matrimonios lavanda

00:00:0006:33
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

¿Es esta la forma de relación que marcará el futuro? Mientras plataformas como Tinder o Bumble pierden usuarios, emerge un nuevo concepto de vínculo que conecta más con los valores y necesidades emocionales de la Generación Z. Se trata de los matrimonios lavanda, una fórmula que combina compromiso, amistad profunda y seguridad compartida, sin necesidad de romanticismo ni sexo. Y sí, ya lo está petando en TikTok.

¿Qué es un matrimonio lavanda?

Aunque suena a fenómeno del siglo XXI, el término "lavender marriage" tiene raíces en el siglo XIX. Originalmente, describía un matrimonio entre un hombre homosexual y una mujer homosexual, una unión platónica utilizada como tapadera social en una época en la que vivir libremente la orientación sexual era imposible.

Hoy, la Generación Z lo ha reinterpretado: un matrimonio lavanda moderno es una relación platónica entre dos personas que deciden compartir vida, recursos y apoyo mutuo, sin que exista una relación romántica o sexual entre ellas.

¿Por qué está triunfando entre los jóvenes?

Este fenómeno no surge por casualidad. Vivimos en una era marcada por la soledad, la precariedad y el agotamiento del modelo romántico tradicional. Las aplicaciones de citas están en declive (Tinder perdió un 6% de usuarios de pago en 2024 y Bumble se desplomó un 90% desde su salida a bolsa en 2021). Frente a esto, el matrimonio lavanda ofrece autenticidad, estabilidad emocional y compañerismo.

  • Ventajas de los matrimonios lavanda:
  • Seguridad financiera compartida
  • Compañía constante sin presión romántica
  • Beneficios legales (herencia, seguros, toma de decisiones médicas)
  • Compatibilidad con otros modelos de vida no tradicionales

¿Una alternativa o una señal de alarma?

Más que un meme, este modelo de relación es un síntoma de una generación que replantea el amor, la convivencia y la soledad. En un mundo donde el coste de vida se dispara (la Gen Z gasta un 31% más en vivienda que los millennials hace una década, según The Washington Post), el matrimonio lavanda también es una respuesta práctica.

Además, hay algo profundamente emocional en este tipo de uniones: son una forma de cuidar y ser cuidados. De tener un “hogar emocional” sin necesidad de estar enamorado.

¿Se puede uno enamorar en un matrimonio lavanda?

Sí, y ahí está el giro dramático. Aunque se parte de una relación platónica, muchas veces el roce hace el cariño. Algunos ven el matrimonio lavanda como una etapa intermedia entre la amistad y el amor romántico, mientras que otros lo ven como un modelo completo en sí mismo.

Como todo, dependerá de la comunicación, los acuerdos y las emociones. Porque incluso las relaciones más racionales pueden acabar con mariposas.

En TikTok, el hashtag #lavendermarriage acumula millones de visitas. Gente contando sus experiencias, deseando encontrar una pareja lavanda o incluso pidiendo apps específicas para ello. ¿Y si el futuro de las relaciones no está en "match" sino en construir alianzas emocionales sin celos, presión o deseo?

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir