Ignasi Belda, director de la AESIA: "Igual que un cuchillo sirve para cortar o matar, la IA tiene oportunidades y riesgos"
El director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial avanza que las sanciones por el mal uso de la IA pueden ser millonarias

El director de la AESIA señala la importancia de regular el uso de la IA
16:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
El director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, la AESIA, avanza que las sanciones por el mal uso de la IA pueden alcanzar los 35 millones de euros. El organismo encargado de ese control, con sede en A Coruña, está dando sus primeros pasos y a partir de agosto podría aplicar esas multas. Su responsable, Ignasi Belda, asegura que estas medidas no buscan recaudar, sino disuadir de posibles aplicaciones indebidas; es decir, proteger a los ciudadanos.
"Igual que un cuchillo sirve para cortar o matar, tenemos que ser conscientes de las oportunidades que ofrece la IA y limitar sus riesgos", ha dicho Balda en su primera entrevista concedida, en Radio Galicia - Cadena SER. El director de la AESIA señala la importancia de regular esta nueva tecnología. Hay 8 ámbitos en los que está prohibida: como policía predictiva, para reconocer emociones en trabajos y colegios o para técnicas de manipulación subliminal.
La AESÍA sitúa a Galicia como referencia europea de la IA, sostiene Ignasi Belda, que avanza que antes de final de año estará disponible un buzón web para que los ciudadanos hagan sus denuncias sobre malos usos de la inteligencia artificial.